- Gobierno
En enero, informe final de Conavim sobre Alerta de Género
Será el 13 de enero cuando la Secretaría de Gobernación (Segob) federal emita un dictamen sobre si el gobierno poblano cumplió o no con los puntos recomendatorios de la Alerta de Género que se emitió en abril de 2019.
Así lo informó Mónica Díaz de Rivera Álvarez, secretaria de Igualdad Sustantiva, quien puntualizó que más allá de las recomendaciones hechas por la administración federal, se requiere un cambio cultural para terminar con la violencia hacia las mujeres, lo que podría tardar décadas en concretarse.
La funcionaria estatal reconoció que cifras oficiales apuntan más de 80 feminicidios en el transcurso del año, cifra que rebasaría los casos de 2018, por lo que insistió en que no solo se requiere de una Alerta de Género sino de acciones que modifiquen la concepción que los hombres tienen de las mujeres.
En entrevista, la secretaria recordó que el gobierno poblano entregó en octubre un informe a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) sobre el cumplimiento de los puntos que se establecieron en el mecanismo que este organismo decretó para el estado en abril.
Explicó que hace 15 días el grupo de expertos de la Conavim visitó Puebla para evaluar el trabajo realizado y emitir un dictamen el próximo 13 de enero.
La también especialista puntualizó que no bastará con la Alerta de Género para terminar con la violencia hacia las mujeres en Puebla, pues comentó que se requiere de un cambio cultural que incida en el comportamiento de los hombres para que valoricen al género femenino. “No es un tema a resolver de forma inmediata”, acotó.
Ante ello, comentó que iniciarán con programas de concientización desde la etapa de prescolar, pues actualmente las mujeres permiten agresiones en etapas como el noviazgo, en donde se sienten obligadas a acatar lo que sus parejas les pidan, como “favores sexuales”.
Finalmente, indicó que no está en las atribuciones de la secretaría a su cargo el velar por los huérfanos de mujeres víctimas de feminicidio, sino que ese tema está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Foto: Especial
Destacadas
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 20 mins 24 segs
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 23 mins 57 segs
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 1 hora 18 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 1 hora 34 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 1 hora 40 mins
-
¿Por qué Google Calendar elimina eventos culturales clave?EntretenimientoHace: 1 hora 56 mins
-
Muere Duo, la mascota de Duolingo y sorprende en redesEntretenimientoHace: 2 horas 38 mins
-
La llama doble, Tokio Blues y más libros para leer en el mes del amorCulturaHace: 3 horas 3 mins
Destacadas
-
Combi con estudiantes seaccidenta en la carretera rumbo a TemextlaSeguridadHace: 2 mins 3 segs
-
De 5 feminicidios en enero, 3 ocurrieron en donde habrá Casa VioletaSeguridadHace: 3 mins 20 segs
-
Coyote, puma y tucán en Tehuacán: posible tráfico de fauna ilegalMunicipiosHace: 15 mins 44 segs
-
Canacintra prevé mermas para Puebla por aranceles de EU al acero y aluminioEconomíaHace: 24 mins 8 segs
-
Claudia Sheinbaum destaca reducción de 12 % en homicidios dolososNaciónHace: 32 mins 27 segs
-
Mejoran movilidad en Zacatlán con limpieza y mantenimientoMunicipiosHace: 38 mins 15 segs
-
Avanza selección de integrantes del Consejo Consultivo de la CDHPolíticaHace: 40 mins 57 segs
-
Hallan muerta a ballena en playa Maracaibo, Veracruz; se desconocen causasNaciónHace: 1 hora 25 segs