- Política
México necesita ley contra violencia política de género: De la Mata
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña reconoció que México no está bien en el combate a la violencia política de género y prueba de ello es que no existe una ley en la materia.
Al participar en el Foro “Derechos Humanos de las Mujeres. Acceso a la justicia a 25 años de la Convención de Belem Do Pará”, el magistrado Felipe de la Mata dijo que ese fenómeno es tan complejo que requiere un análisis legislativo, donde haya un acuerdo mínimo de lo que como sociedad se necesita.
En la tercera mesa redonda de alto nivel “Retos de la justicia electoral para eliminar la violencia contra las mujeres en la vida política”, reconoció que se necesita una legislación en el tema, y si va a haber una reforma electoral se debe pensar si se debe incluir esta ley. Desde su punto de vista, sí debe incorporarse.
Dijo que, al carecer de una ley, la Sala Superior tiene que analizar estos casos bajo la óptica de violación por principios constitucionales, y sancionarlo como una nulidad genérica. “México no está bien en los temas de violencia política de género. No nos hagamos tontos, no está regulado el tema. ¿Alguien me quiere enseñar dónde está la ley de violencia política de género? Claro, no hay, no existe. ¿Y por qué no existe? ¿Hay voluntad política para que salga?” preguntó al auditorio en que mujeres participantes respondieron que no.
“Dejo la propuesta en el aire; si va a haber una reforma electoral que se regule ya la violencia de género. Ya, el tema de violencia política de género debe quedar proscrito, y para eso se necesitan sanciones”, dijo y apuntó que en esa posible reforma se deben establecer criterios para saber en qué punto la violencia política de género se vuelve determinante para anular una elección y si influye en el resultado.
Felipe de la Mata Pizaña consideró que también se deben reformular las nulidades, que están basadas en leyes de años pasados, y deben actualizarse.
En la mesa participó Idayris Carrillo Pérez, exmagistrada presidenta del Consejo Nacional Electoral de Colombia; Norma Angélica Contreras, magistrada del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas y presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales y Magaly Fregoso y Herminia Quiroz Alavez, víctimas de violencia política de género.
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 11 horas 14 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 11 horas 26 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 11 horas 35 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 12 horas 7 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 12 horas 11 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 13 horas 5 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 13 horas 22 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 13 horas 28 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 7 horas 38 mins
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 8 horas 38 mins
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 8 horas 45 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 8 horas 52 mins
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 9 horas 4 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 9 horas 5 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 9 horas 8 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 9 horas 25 mins