- Ciencia
Contaminación causaría esterilidad o infertilidad en hombres y mujeres
La contaminación atmosférica puede ser un factor que incide en la esterilidad o infertilidad de hombres y mujeres, problema que ha aumentado en los últimos siete años, advirtieron Patricia Bizarro Nevares y Teresa Fortoul van der Goes, investigadoras de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro parejas tiene problemas de fertilidad, y en México el INEGI calcula que hay 1.5 millones de parejas afectadas.
En nuestro país, indicaron, apenas se inician los estudios que vinculan a la contaminación con problemas cardiovasculares y del sistema nervioso, pero en otras naciones ya han indagado y han descubierto que los hombres expuestos a la contaminación atmosférica de forma ocupacional o por ser residentes de urbes altamente contaminadas, sufren alteraciones, por ejemplo, en la calidad del semen.
“No sólo se reduce el número de espermatozoides que producen, sino que presentan malformaciones: tienen dos cabezas, dos flagelos, no se mueven de manera normal o están inmóviles”, señaló Bizarro Nevares.
En Italia, por ejemplo, las investigaciones con trabajadores de casetas de peaje, expuestos al humo de vehículos de manera constante durante al menos siete años, detectaron una disminución en la concentración de espermatozoides, con menor movilidad (29.6 por ciento), menor porcentaje de espermatozoides con forma normal (17.2 por ciento) y con daño en el material genético en comparación con los varones que laboraban en oficinas.
De igual forma, en Turquía los hombres con al menos cinco años laborando en casetas de peaje mostraron alteraciones en comparación con los que no están expuestos continuamente al humo de vehículos (44.6 contra 70.8 millones de espermatozoides por mililitro de semen), menor motilidad (38.2 por ciento contra 52.2 por ciento) y más espermatozoides con alteraciones morfológicas.
Teresa Fortoul indicó que las causas de infertilidad son múltiples y variadas: en mujeres, la endometriosis, alteraciones hormonales, en las tubas uterinas, retraso en la edad de concepción e infecciones, entre otras.
En el caso de ellos puede deberse a alteraciones anatómicas, enfermedades de origen genético, trastornos hormonales, procesos infecciosos, adicciones (drogas, alcohol, tabaco) y exposición a sustancias tóxicas, tanto en forma laboral como a través de la contaminación atmosférica.
Un problema importante son las partículas suspendidas ultrafinas que alcanzan el torrente sanguíneo a través de las vías respiratorias. “Son una madeja de compuestos tóxicos: hay hidrocarburos y metales, además de la exposición al ozono, los óxidos de nitrógeno y azufre”, comentó Bizarro Nevares.
Las investigadoras escribieron, junto con sus colegas Nayelly Aglaé Meléndez García y Marcela Rojas Lemus, del Departamento de Biología Celular y Tisular de la FM, el capítulo Contaminación atmosférica y alteraciones en la reproducción, del libro “Efectos de la contaminación atmosférica en la salud”, en el que incluyen datos del Primer Censo del Mercado de Infertilidad en México, que apuntan que este problema ha ido en aumento en los últimos siete años.
De acuerdo con la encuesta, realizada en 31 clínicas de fertilidad de 12 estados de la República, en 32 por ciento de los casos la infertilidad es por el factor femenino y en el 31 por ciento por el masculino; en el 25 por ciento son ambos.
Las académicas indicaron que para hacer frente a esta situación es necesario que la población sea consciente de que es parte del problema y procure no quemar ni tirar basura, y que su vehículo contamine menos.
Además, deben ser responsables de su autocuidado para detectar afecciones. Las personas no acuden a los servicios de salud para atenderse, prefieren los remedios caseros, resaltaron.
De igual forma, insistieron, debe haber más educación para la salud. Los niños, desde quinto o sexto grado de primaria deben tener información sobre los cambios en su cuerpo, así como de la contaminación, así cuando decidan iniciar su vida sexual o si tienen un problema de concepción sabrán qué hacer y a dónde acudir para solicitar ayuda.
Fuente UNAM
Foto El Universo
[relativa1]
[relativa2]
[relativa3]
Destacadas
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 2 mins 55 segs
-
Mhoni Vidente advierte sobre salud de Daniel Bisogno ¿se recuperará?EntretenimientoHace: 13 mins 45 segs
-
Yolanda Andrade regresa a Montse y Joe tras presentar problemas de saludEntretenimientoHace: 29 mins 15 segs
-
NASA sorprende con un ramo de estrellas por San ValentínCienciaHace: 31 mins 3 segs
-
Mexicana de Aviación sorprende con vuelos por 1 peso por tiempo limitadoEntretenimientoHace: 58 mins 22 segs
-
¿Qué ofrece el Festival del Amor en Puebla?, aquí los detallesEntretenimientoHace: 1 hora 9 mins
-
Raúl Ornelas emociona a Puebla con un concierto inolvidableEntretenimientoHace: 1 hora 13 mins
-
Champions Cup 2025: equipos de la Liga Mx clasifican a octavos de finalDeportesHace: 2 horas 49 mins
Destacadas
-
Renta de locales, en 8 mil pesos para revivir Las Ánimas y LoretoEconomíaHace: 10 mins 50 segs
-
Marina lanza convocatoria para ingresar a la Universidad Naval en 2025EducaciónHace: 21 mins 32 segs
-
Morelos y Puebla negocian límites territoriales y manantiales en AtlixcoMunicipiosHace: 24 mins 17 segs
-
Disputa en La Resurrección por presidencia auxiliar deja 10 detenidosCiudadHace: 46 mins 45 segs
-
Amanc apoya a más de 500 niños con cáncer en PueblaSociedadHace: 47 mins 25 segs
-
¿A qué santos se les reza en México para conseguir pareja?SociedadHace: 1 hora 24 mins
-
Ayuntamiento de Puebla lleva jornada de mantenimiento a Valle DoradoCiudadHace: 1 hora 30 mins
-
Mi gobierno siempre respetará a medios de comunicación: ArmentaGobiernoHace: 1 hora 55 mins