• Seguridad

Rompe Puebla su récord de secuestros en los últimos 5 años

  • Patricia Méndez
La organización Alto al Secuestro expone que el año pasado ubicó 52 denuncias que recibieron tanto las autoridades federales como estatales sobre este delito
.

En 2017 Puebla registró 52 secuestros, el mayor número de los últimos cinco años y durante este este periodo suman 233 casos en la entidad, lo que se traduce en un promedio de cuatro por mes.

Los delitos se han concentrado en 70 de los 217 municipios del estado.

Puebla, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula reportan el mayor número, de acuerdo con el informe que la agrupación civil Alto al Secuestropresentó este miércoles.

Puebla toca su máximo

De acuerdo con la asociación que dirige Isabel Miranda, en 2017 fueron 52 casos los que identificó en el estadoinvestigados tanto por la Procuraduría General de la República como por la Fiscalía General del Estado.

En 2016 las denuncias recibidas llegaron a 50, en 2015 fueron 40, en 2014 se ubicaron en 50, mientras que en 2013 fueron 41.

Alto al Secuestro documenta este delito desde diciembre de 2012, cuando en Puebla se registraron dos casos sólo por ese mes, por lo que la suma total es de 235 hasta 2017.

De esta cantidad, el 70 por ciento fue atendido por las autoridades estatales, el 24 por ciento por la Procuraduría General de la República (PGR), y cuatro por ciento fue identificado por los medios de comunicación.

[relativa1]

Concentran denuncias 70 municipios

Los secuestros contabilizados por la agrupación se ubican en 70 municipios del estado, y encabezan la lista Puebla y Tehuacán con 44 y 16 casos, respectivamente. Posteriormente destacan Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula con 11 denuncias, cada uno. 

Con siete aparecen Chignahuapan, Francisco Z. Mena y San Martín Texmelucan, así como Atlixco y Teziutlán con seis, además de Acatzingo, Jalpan y Tecamachalco, con cinco.

Gali inicia con menos secuestros

La agrupación comparó los primeros 11 meses de la gestión del exgobernador Rafael Moreno Valle, con el mismo periodo de gobierno de José Antonio Gali. Los delitos en esos periodos pasaron de 56 a 44, lo que implica una reducción del 21.4 por ciento.

Cabe señalar que en el primer mes del año pasado se ubicaron 8 casos, que corresponden aún a la gestión de Moreno Valle. Sin embargo al sumarlos con los 11 meses restantes, se alcanzó la cifra de 52, la más alta desde 2013.


[relativa2]

Comentarios de Facebook: