- Entretenimiento
Violencia en el noviazgo es una conducta normal para muchas mujeres
Según cifras del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), 41.6 por ciento de las mexicanas de 15 años o más han sido agredidas por su pareja, y de ellas, prácticamente todas (40.6 por ciento) reportaron haber sufrido violencia emocional, apuntó Silvia Ortiz León, jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
La universitaria refirió que, según investigaciones, la violencia en el noviazgo es vista por muchos jóvenes como una conducta natural o normal, por lo que es recurrente entre ellos; además, a esto se aúnan factores como la presencia de infecciones de transmisión sexual, ausencia de placer, baja autoestima, deserción y escaso rendimiento escolar, trastornos alimenticios, inestabilidad emocional, embarazos precoces, utilización de sustancias adictivas y suicidios.
“Existe el riesgo de que vivir con violencia sea una situación normal y que las personas se acostumbren, sin percibir que los episodios ocurran cada vez con mayor frecuencia e intensidad”, alertó.
En el auditorio Dr. Ramón de la Fuente de la FM, Ortiz León advirtió que cuando en un individuo se combina la psicopatología con la violencia, éste podría manifestar conductas violentas que pudieran incurrir en asesinato.
En el ámbito legal, prosiguió, la violencia en el noviazgo “aún no está tipificada expresamente, pero puede incluirse dentro de la violencia familiar”.
Además, indicó que los adultos contribuyen a restar visibilidad a la violencia contra las mujeres en el noviazgo, pues buscan la aceptación social de esta conducta, toda vez que es la misma que existe y tienden a reproducir en el hogar.
La universitaria recomendó que si un joven se identifica como violento con su pareja, no debe justificar ese comportamiento ni aislarse, sino hablar y pedir ayuda profesional.
Finalmente, apuntó que el departamento a su cargo tiene la responsabilidad de brindar atención “a pacientes con psicopatologías y problemas de vida, a quienes orientamos con nuestros marcos de referencia como la psiquiatría, psicología y el trabajo social psiquiátrico”.
Foto Plano Informativo / Fuente UNAM
[relativa1]
[relativa2]
[relativa3]
Destacadas
-
Pericos de Puebla listos para la Pretemporada 2025DeportesHace: 40 mins 47 segs
-
Banda Sinfónica de San Antonio Portezuelo con talento poblano cumple 10 añosCulturaHace: 46 mins 15 segs
-
NASA eleva al 2,6% la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4CienciaHace: 1 hora 24 mins
-
Las luchadoras de MMA más populares de MéxicoDeportesHace: 1 hora 24 mins
-
César BK llega a Puebla con su propuesta musical y anuncia posible giraEntretenimientoHace: 1 hora 31 mins
-
Penta El Zero Miedo sigue invicto en WWEDeportesHace: 1 hora 50 mins
-
Rafael Villagómez, piloto mexicano renueva con VAR de la F2 para 2025DeportesHace: 2 horas 8 mins
-
Velan a Paquita la del Barrio en Veracruz; restos serán cremadosEntretenimientoHace: 15 horas 2 mins
Destacadas
-
Anuncian Carnaval de Huejotzingo; habrá multas por consumo de alcoholMunicipiosHace: 16 mins 24 segs
-
Ofrecen vacantes en Puebla con salario de 20 mil pesos mensualesSociedadHace: 18 mins 33 segs
-
Consigue un calentador solar gratis en Puebla: requisitos y cómo aplicarSociedadHace: 28 mins 43 segs
-
Obispo de Chilpancingo a favor de Trump y sus políticas contra el narcoNaciónHace: 39 mins
-
Policía de San Pedro Cholula detiene a hombre con arma de fuego en el barrio de Jesús TlatempaMunicipiosHace: 40 mins 6 segs
-
Bajan delitos de daño sexual y patrimonial, pero suben homicidios dolososSeguridadHace: 46 mins 24 segs
-
Se analizaría en el Vaticano la renuncia y sucesión del papa FranciscoMundoHace: 59 mins 18 segs
-
Síndrome de Asperger: cómo detectarlo y cuáles son sus tratamientosSaludableHace: 1 hora 17 mins