- Ciudad
Cobro de estacionamiento no tuvo opinión de peatones, señalan
La organización Liga Peatonal A.C. lamentó que en el análisis del cobro en estacionamientos de plazas comerciales no se haya tomado en cuenta la opinión de ciclistas ni de peatones
En rueda de prensa, el representante de la organización, Armando Pliego Ishikawa, dijo que el análisis fue excluyente y que no se pusieron límites a los centros comerciales como disminuir los cajones para los vehículos o frenar la construcción de más estacionamientos.
Pliego Ishikawa sugirió que el dinero que se obtenga con el cobro de estacionamientos de centros comerciales, se destine para incentivar el uso del transporte público o de bicicletas, con el fin de que los usuarios de las plazas puedan llegar al lugar mediante alternativas de movilidad.
El representante de la Liga Peatonal A.C. explicó que si bien no está a favor o en contra de que se haya mantenido el cobro de estacionamientos en plazas, sí es necesario que los fondos que se obtengan por este concepto se orienten a generar infraestructura adecuada para que los usuarios se trasladen a la plaza en bici o transporte público, sin ningún problema.
Planteó la idea de que los centros comerciales dispongan cajones para bicis y amplíen sus áreas verdes para mejorar el medioambiente de la ciudad de Puebla.
“Si le cobramos al automovilista hay que destinar este recurso para generar infraestructura, para que los usuarios se muevan de otra manera, en bicis o transporte público. Mientras estos recursos no estén orientados a alternativas, no podría abonar a la movilidad”, dijo.
Ayuntamiento fue excluyente en análisis del cobro de estacionamiento
Armando Pliego comentó que el ayuntamiento de Puebla fue excluyente durante el análisis del cobro de estacionamiento en plazas pues no tomó en cuenta la opinión de los ciclistas o de peatones.
Lamentó que en el análisis no se expusiera “eliminar la construcción de estacionamientos de plazas”, así como “disminuir los cajones para los vehículos”.
Indicó que con la determinación de la tercera hora gratis se sigue fomentado el uso del automóvil, lo que no ayudará a mejorar el desarrollo urbano sostenible.
“No existió una exposición de todos los argumentos que tuvieron que estar presentes. El debate careció de participación y (hubo) exclusión de diferentes sectores de la población. Lamentamos que se haya aprobado este exhorto sin analizar acuerdos como eliminar la obligatoriedad de construcción de estacionamientos, cambiar y disminuir los cajones de estacionamiento así como incluir la obligatoriedad de estacionamientos para bicicletas”, manifestó.
Pliego Ishikawa insistió en que no se tomaron en cuenta las implicaciones ambientales y sociales en el análisis del cobro de estacionamiento, por lo que, dijo, faltaron acciones complementarias para fortalecer dicha determinación.
En un manifiesto firmado por la Liga Peatonal A.C. y por Andrea Becerra Anadón, José Abraham Bonilla Rojas, Luis Pliego Peña, Paola Galicia Hernández, María Fernanda Lima Apango, Rubí Vázquez Cruz, Eloisa Platas Casillas, Roberto Juárez Mirafuentes, Carlos Martínez Domínguez, Antonio Aldahir Jiménez Ramírez, Kevin Daniel Cosme Ramírez, entre otros, llamaron a eliminar la obligatoriedad de construcción de estacionamiento así como a cambiar los mínimos de cajones de estacionamiento estipulados en el COREMUN por topes máximos, para disminuir la oferta de cajones; incluir un mínimo de metros cuadrados de áreas verdes por cajón de estacionamiento en los nuevos desarrollos e implementar un esquema de incentivos fiscales que promuevan la reducción de construcción de estacionamientos en las zonas de mayor accesibilidad al transporte público.
El pasado viernes 23 de diciembre, el gobierno capitalino desechó la posibilidad de eliminar el cobro en los estacionamientos de los centros comerciales y acordó con los propietarios de esos establecimientos que no cobren a sus clientes sólo la tercera hora del tiempo que permanezcan en los mismos.
[relativa1]
[relativa2]