- Ciudad
En la Comisión de igualdad de género no se ocuparon de los feminicidios
Sólo en cuatro de las 36 sesiones celebradas por la Comisión de Igualdad de Género, se ha abordado el tema del feminicidio y la violencia contra las mujeres. El resultado de los encuentros fue la aprobación de dos iniciativas enviadas por el gobernador Rafael Moreno Valle y un encuentro con el fiscal Víctor Carrancá Bourget.
El órgano legislativo a cargo de la priísta Silvia Tanús Osorio, no dio seguimiento a la solicitud que el 8 de septiembre de 2015 se hizo para que la Comisión de Derechos Humanos convocara a la “sociedad civil” a trabajar de manera coordinada con el organismo autónomo para presentar ante la Secretaría de Gobernación la petición para emitir la Alerta de Violencia de Género.
Luz verde a peticiones de RMV
Para cumplir con parte de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) hizo al gobierno del estado por los feminicidios, los diputados aprobaron de manera exprés reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia.
Las propuestas del gobernador Rafael Moreno Valle ingresaron el 29 de julio.
Su aprobación en trabajo de comisiones –Igualdad de Género y Procuración y Administración de Justicia- llegó hasta el 12 de septiembre, y por el pleno dos días más tarde en una sesión extraordinaria.
Los cambios hechos a ambos ordenamientos permiten que se persiga de oficio el delito de violencia familiar, se giren órdenes de protección preventivas y de emergencia en un plazo no mayor a ocho horas, así como eliminar el concepto de feminicidio de las actas de defunción y castigar de dos hasta ocho años de cárcel cuando la víctima de violencia sea mayor de 70 años.
Otra de las propuestas del mandatario sobre feminicidio que aprobó la Comisión de Igualdad de Género, fue la que en diciembre de 2015 hizo para adicionar el artículo 338 Quinquies del Código Penal.
El proyecto del ejecutivo adiciona la “tentativa de feminicidio” la cual se castiga con penas que van de los 24 a los 40 años de cárcel.
El 26 de noviembre de 2015, teniendo como marco del día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Moreno Valle anunció que enviaría la propuesta al Congreso, como medida para enfrentar la problemática del feminicidio.
Encuentro con Carrancá sólo para la fotografía
En febrero pasado, la Comisión de Igualdad y Género se reunión con Víctor Carrancá Bourget, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). El encuentro se realizó en las instalaciones de la dependencia estatal y sin convocar a los medios de comunicación.
El resultado de la sesión se dio a conocer por un boletín de prensa, en el cual se destacó que junto a Carrancá Bourget, las diputadas que integran el órgano legislativo comentaron sobre el trabajo del Centro de Justicia para las Mujeres, el cual ha brindado más de 10 mil servicios, mismos que no se especificaron.
“Las y los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la LXI Legislatura, conocieron la información referente a la incidencia delictiva que muestra que en los últimos cinco años, Puebla se ha mantenido por debajo de la media nacional por cada 100 mil habitantes en homicidios dolosos. Además, con respecto a feminicidios, en los últimos cuatro años, Puebla también está por debajo de la media nacional en relación a las entidades en las que se ha declarado Alerta de Género, destacando que en el año actual, se han esclarecido 3 casos y los responsables están detenidos” señaló el comunicado de prensa que emitió el Congreso del Estado.
69 mujeres víctimas de violencia
De enero a lo que va de octubre, un total de 69 mujeres han sido asesinadas en la capital y el interior del estado.
La última víctima de la violencia fue Vanesa L.A. de 21 años de edad y originaria de Teziutlán, quien fue apuñalada en tres ocasiones por su pareja sentimental. Los hechos ocurrieron la noche del lunes en plena vía pública.
La tarde del martes, familiares de las víctimas e integrantes de organizaciones civiles marcharon para condenar la falta de atención del gobierno de Rafael Moreno Valle frente a los feminicidios y demandar que se emita la Alerta de Violencia de Género.
A la protesta se sumaron las periodistas Carmen Aristegui y Blanche Petrich, así como la actriz Jesusa Rodríguez, quienes por medio de enlaces en las redes sociales, exigieron a la administración estatal que cumpla con las 11 recomendaciones giradas por la Conavim.