La panista Beauregard brilla en redes sociales

  • Raúl Torres Salmerón
Ocupa lugar 11 de actores políticos en enero; la AMPEP y la UDLAP; la SEP y la FNERRR

La diputada federal poblana y consejera Nacional del PAN, Carolina Beauregard es la única poblana que brilla en las redes sociales y ocupa el lugar once en el ranking Actores que Impactan la Agenda Política Digital en México.

Así lo dio a conocer un estudio del mes de enero de 2025, elaborado por MW Group, realizado en las redes sociales de X con el Índice de Visibilidad e Impacto (IVI), donde se analiza a los actores más influyentes en la agenda política digital e incluye figuras públicas, políticos, instituciones y líderes de opinión, evaluando su impacto y visibilidad en plataformas digitales. El análisis considera tanto las conversaciones positivas como negativas generadas por estos actores, destacando su papel en la configuración de los temas más relevantes para el debate público en México.

En lo que llaman el Top Clase A figuran cinco personajes en orden descendente y lo encabeza la senadora de la República Lily Téllez (1), por su mensaje a Trump sobre Morena y el apoyo a narco izquierdistas; seguida por el periodista y comediante Chumel Torres (2), por señalar que el gobernador Rocha de Sinaloa minimiza los problemas del Estado; después aparece la presidenta Claudia Sheinbaum (3), por su postura de contener a Trump y defender la soberanía; luego figura José Cuauhtémoc Cervantes, coordinador de la Alianza Patriótica Nacional (4), por apoyar a Sheinbaum y al final está La Catrina Norteña (5), por apoyar a la Presidenta. El número de vistas a estos personajes oscila entre 29 millones a 3 millones y la posición toma en cuenta el porcentaje de interacciones y el IVI.

En el llamado Top Clase B figuran de nuevo otros cinco personajes. Son aquellos actores que, al sumarse a los principales temas, lograron relevancia dentro de éstos, sin ser los principales. Son Arturo Herrera (6), economista quien habló del Plan México y Donald Trump; Carlos Vijnovsky (7), politólogo con el tema la presidencia de Trump y los aranceles; Mario Di Costanzo (8), analista financiero por los temas violencia en Sinaloa y la reforma al INFONAVIT; Azucena Uresti (9), periodista por mencionar la violencia en Sinaloa y los aranceles y Gloria Alfa y Omega (10), creadora de contenido por los temas violencia en Sinaloa y Donald Trump. Las vistas varían de 15 millones a 3 millones.

Continúan los actores políticos clasificados Top Clase C, que participaron en los temas, sin embargo, su nivel de impacto no es lo suficientemente significativo como para generar nuevas líneas de comunicación o posturas a nivel general.

Aquí destaca la diputada federal poblana Carolina Beauregard (11), con 2.5 millones de visitas y habló del Plan México y la violencia en Sinaloa; Mac (12), activista quien mencionó a Trump y los aranceles; Paco Calderón (13), caricaturista sobre Sinaloa y aranceles; Melissa (14), creadora de contenido con Sinaloa y Plan México; Beatriz Contreras (15), Abogada sobre Plan México.

Asimismo, Ceci Flores (16), fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y MX, sobre Sinaloa; Poncho Gutiérrez (17), director en ElDeforma, habló de Trump y Plan México; Ricardo Salinas Pliego (18), empresario mexicano, sobre Trump y Sinaloa; La Abuela García (19), creadora de contenido, sobre Trump y Sinaloa; Ricardo Pascoe Pierce (20), columnista, sobre Sinaloa.

Los últimos cinco lugares hablaron sobre la llegada a la Presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y de Sinaloa. Ellos son Luis Pazos P. (21) economista; Erika Velasco (22), periodista; Carlos Loret de Mola (23), reportero; Juan Pablo Pérez-Díaz (24), periodista y depresión económica (25), comunidad. En este Top C, las vistas van de 7 millones a 800 mil.

Reunión de la AMPEP en la UDLAP

La Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP), organizó un encuentro con Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), para fortalecer su colaboración histórica y conmemorar los 85 años de fundación de la UDLAP, así como sus 55 años en Puebla.

En el evento, celebrado en las instalaciones de la UDLAP, se destacó la alianza estratégica entre ambas instituciones. La presidenta de la AMPEP, Isabella Zozoaga Muñoz, resaltó la importancia de proyectos conjuntos como los webinars con La Voz de América y la participación en actividades académicas y culturales promovidas por la universidad.

Derbez enfatizó el compromiso de la UDLAP con la formación de profesionales, charló sobre la historia de la universidad y su constante colaboración en favor de temas sociales y celebró la sinergia con AMPEP, que ha impulsado el periodismo femenino en la región.

Además, mencionó que la universidad inicia el 2025 con más de 8 mil 500 estudiantes, incluyendo 447 de nuevo ingreso, en un año marcado por su 85 aniversario.

Por su parte, la AMPEP agradeció la creación de renovada imagen institucional, que simboliza creatividad, libertad e integración, reiteró su convocatoria para nuevas socias., incluyendo la creación de un Capítulo Junior para impulsar a jóvenes periodistas a partir de julio.  

La FNERRR estuvo en la SEP

Después de un largo periodo de rechazo y espera, estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), ingresaron un pliego de peticiones a la Secretaría de Educación Pública (SEP) con demandas educativas. La dependencia hizo al principio caso omiso, pero tras varias reuniones y protestas, los estudiantes, la mañana del jueves 20 de febrero se manifestaron en las puertas del edificio.

Los estudiantes, encabezados por el dirigente estatal Andrés Bonilla Santiago, responsabilizan a la SEP de no dar respuesta a las demandas de los estudiantes más pobres del país, pertenecientes al estado de Puebla.

Las necesidades básicas que la SEP debe resolver son otorgar claves para que escuelas funcionen regularmente, construcciones de aulas y que se habiliten con laboratorios y que sean equipados. En caso de no haber respuesta, los estudiantes harán manifestaciones, pues no los querían recibir.

En fin, como dice la copla ecuatoriana:

Si la dicha te visita,                
gózala a puerta cerrada;                   
pues si la ven tus vecinos,                  
o se mueren o la matan.        

raultorress@hotmail.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Raúl Torres Salmerón

Abogado. Periodista. Ex Director de La Voz y El Sol de Puebla, El Heraldo y El Popular. Ex Director de Comunicación Social del Gobierno Estatal y en dos Gobiernos Municipales.