Sergio Salomón cumplió

  • René Sánchez Juárez
Lo más importante será la gobernabilidad que ejerció durante los dos años de su gestión

Se acerca el final de la administración del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien en un acto democrático rindió cuentas del estado que guarda su gobierno ante los demás poderes, pero más importante ante los ciudadanos.

La elección de Sergio Salomón no fue en las urnas, por lo que su legitimidad no viene del voto ciudadano, sino de los actos al frente del gobierno, que es mucho más complejo pero que sin duda, logró conseguir a través de sus acciones y atención a las demandas ciudadanas.

Su gobierno además de las obras que ha dejado en materia de infraestructura, carreteras y salud, lo más importante será la gobernabilidad que ejerció durante los dos años que estuvo al frente del gobierno de Puebla.

Reconocido por su trabajo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante las visitas que realizó por el estado, sobre todo por la continuidad que dio a la Cuarta Transformación en materia de seguridad con la Guardia Nacional o salud con el IMSS-Bienestar.

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció su labor al frente del Gobierno del Estado a través de un mensaje en el informe de Gobierno, donde lo felicita y ratificó su incorporación al gobierno federal donde su capacidad y experiencia aportarán a la gobernabilidad del país en un área tan sensible como la política de migración.

El último sexenio local en Puebla no fue sencillo. Hubo diferentes gobernadores por diversas causas, lo que generó un escenario complejo, después de dos gobernadores fallecidos y un interino. Sergio Salomón acertó que uno de los principales problemas iba a ser la gobernabilidad.

Por lo que estos dos últimos años fue un gobierno de puertas abiertas, siempre abierto al diálogo y de atender las necesidades y demandas ciudadanas. Siempre en conjunto con el sector privado y con la sociedad civil para garantizar la gobernanza en el estado.

Los ciudadanos le refrendaron su confianza el pasado 2 de junio, para continuar el proyecto del gobernador Sergio Salomón a través del próximo gobernador Alejandro Armenta, con quien los últimos meses han conseguido una transición de gobierno coordinada, algo que tenía muchos sexenios sin verse.

El trabajo de Sergio Salomón será recordado en Puebla. Solamente estuvo dos años, pero deja un legado importante, una sociedad que trabaja de la mano con el gobierno y sabe que puede confiar en el gobernador.

Su futuro está en el gobierno federal, pero cabe mencionar que en 2030 puede participar nuevamente por el puesto de gobernador, ya que la Constitución del Estado de Puebla establece que un gobernador elegido por el Congreso puede postularse después de un sexenio. Sea cual sea su decisión en 2027 o 2030 el gobernador Sergio Salomón cuenta con un capital político importante en el estado.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

René Sánchez Juárez

Politólogo y Maestro en Ciencias Políticas. Académico de la BUAP. Sindicalista y dirigente FROC-Puebla. CONLABOR. Ex Diputado Local y Federal