¿Candidaturas comunes en la Sierra?
- Antonio Madrid
Está dicho. En Huauchinango, no habrá alianza hacia la candidatura a la alcaldía municipal. Con ello, queda claro que los partidos, habrán de elegir a sus propios candidatos e ir solos en la contienda que se avecina.
O no.
Porque también muchos parecen olvidar -o no quieren acordarse- que podría haber candidatura común. Esto significa que las dirigencias de los tres partidos PRI-PAN-PRD, serían quien se pondrían de acuerdo para ver quien lleva mano para encabezar dicha alianza de facto entre los tres candidatos existentes, en donde se negociarían la planilla completa, entre otras cosas. Y las negociaciones se darán en base a las candidaturas en otros municipios de la entidad, donde a uno y otro partido le interesa ganar o dejar pasar.
¿Y es que, cual es la diferencia entonces entre una alianza y una candidatura común?
En teoría se dice que en las coaliciones debe existir coincidencia ideológica y política entre los partidos políticos participantes; mientras que las candidaturas comunes mantienen su individualidad ya que sólo están de acuerdo en postular un candidato ya sea por su trayectoria o por el arraigo que tiene en la comunidad, entre otras cuestiones.
En la práctica es exactamente lo mismo. Los partidos, no está de más decirlo, han dejado de lado sus doctrinas ideológicas para dar paso a acuerdos con la única intención de arribar al poder. Así, podemos ver alianzas como PRI-PAN-PRD, con ideologías tan extremadamente opuestas como la derecha del blanquiazul y la izquierda del PRD, mientras que en otros lados vemos al ultraizquierdista Morena aliándose con los juniors del Verde Ecologista que no han hecho gran cosa por la ecología y sí mucho por los bolsillos de sus dirigentes.
¡Puaf! La política partidista sigue haciendo de las suyas.
Por vía de mientras ya hay una virtual candidata a la diputación federal por una alianza, la de Va por México, en la persona de Karla Martínez Lechuga, hija del dirigente estatal perredista, Carlos Martínez Amador.
En un supuesto que fueran candidaturas individuales, ¿estaríamos viendo a candidatos del PRI, PAN Y PRD cada quien por su lado apoyando a su candidata? ¿Qué pasaría en los demás municipios? Sin duda, más que una campaña como tal, la candidata y su equipo tendrán que tener una capacidad negociadora amplia para nadar con éxito en el mar de las diferencias entre partidos y ser capaces de hacer un trabajo quirúrgico en el arte de juntas el agua y el aceite.
Ahora bien, como no se descarta una candidatura común en Huauchinango, no se sorprenda si de pronto ve un candidato que represente a dos partidos o más, por más berrinches que hagan los candidatos ya palomeados.
En este caso, es necesario abrir un paréntesis para decir que ya salió la convocatoria del PRI y -¡Sorpresa!- establece que pueden inscribirse cualquiera de los aspirantes que no resultaron beneficiaos con la encuesta que dio por triunfador a Juan de la Madrid.
En esto, que pareciera justificarse con el dicho de que hay un espíritu democrático en esta convocatoria, en donde pueden inscribirse todos, también hay un sesgo de traición hacia la figura del ganador en las encuestas, porque si no, ¿qué caso tiene haber hecho tal ejercicio? ¿Qué ventaja le dio el haber resultado ser el mas popular en dicha encuesta?
La pregunta, sigue en el aire.
Por cierto, los aspirantes que salieron abajo en la multicitada encuesta, analizan si inscribirse todos o sacar entre ellos un candidato de unidad para registrarlo.
EN EL PAN TAMBIEN HACE AIRE
Y de que manera. Cuando esta columna se esté publicando, seguramente se estará dando a conocer quien es el candidato del blanquiazul a la alcaldía de Huauchinango. Y solo hay dos figuras competitivas, en el caso de que el PAN juegue para ganar: Juan Manuel Cabrera Gómez y Rafael Gutiérrez Alpizar.
O para perder o negociar la candidatura común: Alan Pérez Aguilar.
No más, pero tampoco menos.
En el PRD parece estar cantada la candidatura para Isaac Martínez Amador, dado el parentesco con el dirigente de su partido.
¿Y MORENA?
Ahí la cosa se pone color de hormiga. Y es aquí donde entra la figura de nuestro informante estrella Pancho Aguas Frescas, quien jura y perjura que la candidatura, por quien sabe que arte$ o artilugio$, le será otorgada al hoy presidente, Gustavo Vargas Cabrera, quien busca repetir en el cargo.
De ser así, Rogelio López se quedaría chiflando en la loma y fraguaría su venganza poniendo su capital político a la orden de quien pudiera obtener el triunfo en cualquier partido, con la única intención de que el piloto helicopterista no levante el vuelo.
Si las cosas salen al revés, EL Piloto hará exactamente lo mismo, pero en sentido contrario: no dejar que el oriundo de Mocorito, vuelva a gobernar el pueblito lindo de Huauchinango.
***
En Xicotepec, Lupita Vargas, ya sin la investidura de la presidencia municipal, recorre el municipio visitando a la gente. Dicen que ha tenido un buen recibimiento, pero todos coinciden que “le hace falta ser más pueblo”, si la comparamos con su rival más fuerte, Carlos Barragán, quien es capaz de chelear y comer tacos en plena banqueta de La Ceiba con quien se le ponga enfrente, con albures de por medio como postre.
Hay a quienes les gusta este estilo y hay quienes no. Por vía de mientras, Lupita, quien busca la reelección, deberá destacar en su discurso el trabajo que ha realizado hasta ahora en la administración, para que la gente se de cuenta que la popularidad por si misma no genera progreso. En caso contrario tendrá que aprenderse dos tres albures de barrio.
En tanto Daniel Solís, espera -y desespera a sus seguidores- la nominación por el PAN a la alcaldía municipal, sabiendo que ya parece segura la misma. La gran pregunta es: ¿Le alcanzará el tiempo para posicionarse ante otras figuras que ya le llevan muchas ventaja?
En el caso de Gabriela Alvarado de Morena, el panorama no parece muy esperanzador. Con una personalidad opaca, reticente a dialogar con nadie que no esté de acuerdo con ella y dada a creer rumores de complots en su contra, poco podrá hacer si no cambia este perfil y se pone las pilas para arrancar una campaña en serio que la pudiera llevar al triunfo. Porque, si no pudo cuando la ola de López Obrador hizo ganar a todos, difícilmente podría lograr esa hazaña ahora, que en todo caso sería eso: una hazaña.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Salvador Sánchez TrujilloTransparencia, estrategia para mejorar donaciones
-
Facundo Rosas RosasDel RENAUT al Registro de usuarios de telefonía móvil
-
Armando Pliego IshikawaMéxico en la Conferencia Global de Seguridad Vial
-
Sergio F. EsquivelPiensa en esto, antes de lanzar un podcast
-
Eduardo García AnguianoTerroristas nacionales
-
Jesús Manuel HernándezEl Rincón de Zalacaín: El cocido hecho cofradía
Anteriores

Comunicador y periodista. Reportero, corresponsal y columnista (La Pasarela) en diversos medios poblanos. Ha ejercido su labor reporteril en radio, televisión y prensa escrita en medios de Huauchinango y Xicotepec.