Equidad e inclusión: dos grandes pendientes

  • Juan Martín López Calva
Todos, aun con sus diferencias de origen social tienen oportunidad de aprendizaje.

“Defender la Justicia,
la Social y la otra;
la que predispone
a jueces y a hombres
a impartir lo suyo;
la que da a cada uno
lo que más merece;
la que sobrepasa
la razón y el mundo
porque es algo eterno”.

Mario Benedetti. Defender la justicia.

 

El pasado fin de semana tuve el gusto y el honor de participar en el IV Congreso Nacional de Educación y I Encuentro latinoamericano Pablo Latapí que co-organizado por Genera Educación y la Universidad Iberoamericana Puebla.

Esta edición del congreso reunió a grandes personalidades del mundo académico en el campo educativo tanto nacionales como internacionales. Participaron como conferencistas magistrales la Mtra. Sylvia Schmelkes –consejera del INEE-, la Dra. Rosa María Torres –ex ministra de Educación del Ecuador y destacada investigadora-, el Dr. Pedro Flores Crespo –investigador experto en política educativa de la U. Autónoma de Querétaro-, el Dr. Armando Rugarcía –ex rector de la UIA Puebla- y el profesor Juan Carlos Navarrete –fundador y director de Mundo Karol, el país de los bajitos, escuela modelo en Santiago de Chile-, además de quien esto escribe.

Junto a las conferencias magistrales se realizaron mesas de trabajo del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y talleres sobre diversas temáticas educativas.

Uno de los temas centrales que permea toda la obra de Latapí es el de la justicia. La pregunta acerca de cómo puede la educación generar progresivamente una sociedad más justa y cómo puede el sistema educativo ser en sí mismo un sistema justo y equitativo que atienda a todos los ciudadanos con la misma calidad sin importar su estrato socioeconómico o su origen racial está presente en todo el trabajo y la obra publicada del Dr. Latapí.

Este fue el tema central de la conferencia de inauguración impartida por Sylvia Schmelkes: Justicia y equidad en Educación.

El tema de la equidad es un enorme desafío en el sistema educativo actual en el que a pesar de haberse avanzado en la cobertura, tenemos todavía un número muy significativo de niños y adolescentes que no asisten a la escuela. Estos niños y adolescentes son precisamente los de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Es el caso, citado por la Mtra. Schmelkes, de los hijos de jornaleros agrícolas migrantes, de los cuales únicamente 15% se encuentran cursando el nivel educativo que les corresponde. En el caso de la población indígena, el porcentaje de niños y adolescentes entre 3 y 17 años que asiste a la escuela es de sólo el 69%, mientras que las personas con discapacidad tienen un promedio de escolaridad de 5.1 grados comparados con el promedio general de 9.3 grados.

A estas cifras hay que agregar las de la ineficiencia del sistema educativo que tiene altos índices de abandono. Según la información presentada en la conferencia, 81 mil niños abandonaron la primaria, 300 mil jóvenes dejaron de estudiar la secundaria y alrededor de 700 mil salieron de la Educación Media Superior.

Existe además una segregación de la demanda –en la que la enorme desigualdad del país determina que haya escuelas con prácticamente nula diversidad y se concentren alumnos de un mismo nivel socioeconómico en cada institución- que se corresponde con una segregación de la oferta –en la que las escuelas de sectores menos favorecidos reciben también menores apoyos y presupuestos- y con una segregación pedagógica en la que las escuelas de los sectores más excluidos tienen también docentes con menores herramientas para facilitar el aprendizaje.

Este panorama lleva a la conclusión planteada por la Mtra. Schmelkes de que la desigualdad es el mayor problema del país y que a pesar de todos los esfuerzos y reformas educativas que se han puesto en marcha en nuestro país, no hemos podido combatir este problema fundamental.

Un sistema educativo equitativo sería aquel en el que todos los grupos poblacionales tienen la misma representación proporcional en la escuela que la que tienen en la población general, es decir, que si los indígenas representan el 10% de la población general del país, tendrían que tener el mismo porcentaje de presencia en los diversos niveles del sistema educativo.

Al mismo tiempo, un sistema educativo incluyente según la UNESCO es aquel en el que todos los niños y adolescentes independientemente de sus diferencias de origen social y de aprendizaje tienen oportunidades de aprendizaje equivalentes en cualquier escuela.

De acuerdo con estas definiciones planteadas por la conferencista, en México no existe aún un sistema educativo equitativo ni incluyente puesto que tenemos una realidad educativa en la que a las comunidades más pobres se les da una educación más pobre en cuanto a recursos materiales y pedagógicos.

Estamos en tiempo de campañas políticas. Todos los candidatos hablan de la reforma educativa y plantean sus propuestas que van desde echarla para atrás y volver a empezar desde cero hasta modificar algunos de sus elementos y formas de aplicación. La mayoría de estas propuestas e ideas se centran en la evaluación docente porque el magisterio representa un porcentaje muy significativo de votos para ganar la elección presidencial. Pero ninguno de los candidatos está haciendo planteamientos que se centren en estos dos desafíos fundamentales para el sistema educativo nacional, tal vez los dos más importantes retos si queremos tener una educación que sea pertinente para transformar al país.

La realidad educativa y social de nuestra patria no puede seguir esperando. Es momento de poner a la equidad y la inclusión como ejes fundamentales de las políticas públicas en educación.

Defender la justicia como la prioridad central de la educación nacional. Defender la justicia para dar a cada niño, niña y adolescente lo que más merece.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan Martín López Calva

Doctor en Educación UAT. Tuvo estancias postdoctorales en Lonergan Institute de Boston College. Miembro de SNI, Consejo de Investigación Educativa, Red de Investigadores en Educación y Valores, y ALFE. Profesor-investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).