Cincuenta años de ausencia de un revolucionario

  • Said Robles Casolco
Memoria de Ernesto “Che” Guevara. Motivaciones y carácter. Lo que hereda a las jóvenes generaciones

 

A los asesinos sólo se les recuerda por su cobardía.

Hoy es tiempo de recordar los 50 años de la cobardía de una muerte en la selva bolivariana, que ha marcado generaciones y nos ha dejado un tono de deber a la sociedad cambiante y transformadora.

Por esta razón, mi opinión se basa en un discurso que conmemoró a este héroe que vale la pena hacer presente.

La legitima liberación de los pueblos fue la misión de Ernesto el Che Guevara, quien fue un modelo de hombre revolucionario, líder y buscador de las razones y verdades para avanzar en la construcción de una sociedad humanista e intelectual.

La historia es la crónica de las batallas, la certeza de la verdad y la iniciadora de cambios transformadores siempre unidos, ya que esa fuerza sólo se da con un pueblo entero.

Hoy día la imagen del Che constituye un gigante moral para las generaciones que encuentran un líder de lucha y la inspiración de un mundo mejor, el revolucionario y ejemplo que perpetua su legado inspirador, a través de su actitud y convicción de contenido que se convirtió en retos de lucha y de combate.

En un evento una de sus hijas comentó  lo siguiente:

(12 de julio de 1997)

-Hoy llegan a nosotros sus restos, pero no llegan vencidos, llegan convertidos en héroes eternamente jóvenes, valientes, fuertes, audaces.

Esos años recuerdan los momentos en que se despedían a los reforzadores de combatientes latinoamericanos invencibles, que hicieron nuevas paginas de historia, gloria e influencia que se ha multiplicado por toda la tierra.

De ahí que se incremente el refuerzo de lo que se afronta en el presente, en tiempos difíciles de coyuntura, de amenazas, de efectos de la naturaleza. La sobrevivencia y el entorno económico y la desestabilización de sociedades pueden ser una razón de transformación y efectos rápidos. Aspectos donde puede existir una crisis, pero que hoy se enfrenta a una resistencia de diferentes pensamientos, lo cual es la preocupación de lo que se debe de atender.

El comandante en jefe fue el  nombre de la revolución, quien con hechos los ganó y que se hacen presentes durante décadas inquebrantables, en los lugares donde se ha hecho y se ha querido la justicia social, le equidad y las soberanías de los pueblos latinoamericanos.

Por eso el ejemplo puede multiplicar voluntades.

En síntesis se puede escuchar aun a lo lejos la música y la obra de quien tradujo la imagen de este personaje, que no sólo se ve en camisas de los jóvenes, quienes nos recuerdan la rebeldía del Che y la forma de ser diferentes.

De Carlos Puebla, retomamos el siguiente fragmento.

Hasta Siempre, Comandante

Carlos Puebla

Aprendimos a quererte

Desde la histórica altura

Donde el sol de tu bravura

Le puso un cerco a la muerte.

Aquí se queda la clara,

La entrañable transparencia, la

De tu querida presencia

Comandante Che Guevara.

Tu mano gloriosa y fuerte

Sobre la historia dispara

Cuando todo santa clara

Se despierta para verte.

¡Hasta la victoria siempre!

¡Patria o Muerte!

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Said Robles Casolco

Es profesor-investigador en el área de Innovación y Tecnología del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero, con más de 25 años de experiencia académica en el área científica; con una producción de 31 solicitudes de patente y artículos de investigación nacional e internacionales.