Elecciones, quién ganó, quién perdió

  • Pablo Rangel Sarrelangue

Pueden decir que ya se acabó la guerra que honestos y bandidos ahora andan unidos”. Francisco Villa.

 

                                  Las estructuras de tres partidos políticos trabajaron al cien por ciento de sus capacidades, utilizando incluso a sus comparsas partidistas, derrochando economía y haciendo alarde de sus logros, de las virtudes de sus candidatos y desde luego, denostando a sus adversarios. Gobernantes como el doctor Rafael Moreno Valle Rosas en el pecado cargaron con la penitencia y evidentemente si prevalece la actitud de represión hacia los poblanos la penitencia puede ser prolongada. En este proceso electoral por supuesto que no son responsables de las derrotas los ex candidatos de casa Puebla, el único responsable es el ejecutivo estatal y si alguna culpa les asiste a los perdedores es  la de haberse subido al tren de su futuro confiados en la impositiva  labor del ejecutivo, misma que no ha sido del total agrado social, precisamente por el sello impositor alejado totalmente de la consulta, de la atención, del respeto a la dignidad humana y del esmero por el verdadero bienestar de los poblanos. Si bien desde los pinos no se utilizó la aplanadora de antaño, puede decirse que a medio gas se obtuvo el resultado deseado a nivel nacional, con el gran equivoco que represento la campaña que a ultranza realizaron las televisoras en pro del cuervo verde ecologista.

Es inminente la llegada de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional de su partido así como el golpeteo que los Maderistas puedan dar al gobernador del estado para menguar sus expectativas. A partir de los recientes resultados que representan una desaprobación a la labor del doctor Rafael Moreno Valle, es claro que el futuro político de Antonio Gali Fallad es incierto básicamente porque su “trabajo” es tan gris y  deficiente, lo que le permite  únicamente replantearse que tal vez lo suyo es la cantada, pues basta ver las condiciones en las que tiene diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad. Ciertamente existió un ganador en esta contienda electoral y ese fue el ciudadano Regiomontano que opto por demostrar a la nación que no es necesario subsidiar millonariamente a los partidos políticos para tener al gobernante que democráticamente se desea, en hora buena para ellos por su voto razonado, porque los esfuerzos televisivos y del gran capital fueron insuficientes frente a la conciencia social. Los más de dos y medio millones de votos conseguidos por el partido de Andrés Manuel López Obrador por supuesto que ponen a pensar a más de uno ya que el tabasqueño no necesito  más de tres comerciales en televisión para refrescarle la mente a muchos mexicanos y sobre todo para alcanzar una tercera posición nacional. El gobernador del estado necesita de la aceptación social que lo llevo al poder para lo cual se requiere una restructuración total de su gabinete, desde luego comenzando con el de seguridad, pero la imperante necesidad del gobernador estriba básicamente en saber escuchar  lo que difícilmente a estas alturas hará, pues no hay duda de sus capacidades sin embargo estas no se reflejan en la necesidad social y conste que esto tenemos rato repiendolo.

                                             Jurídico_rangel@hotmail.com

 

 

 

                                      

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Pablo Rangel Sarrelangue

Abogado por la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, Maestro en Derecho Penal por la Universidad Autonoma de Tlaxcala, Ex-Secretario de Juzgado de  Distrito de Tribunal Colegiado y Tribunal Unitario en el Poder Judicial de la Federacion