La Información como factor para el Desarrollo Social
- Alejandro Armenta Mier
La mejora de la difusión de la información y la movilización de la opinión pública -especialmente de la juventud- es un factor importante para lograr un mayor conocimiento de los problemas generales que inciden en el desarrollo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo así como otras agencias y programas de la ONU que promueven el desarrollo, han subrayado en numerosas ocasiones la importancia de la tecnología y la información para el progreso individual y colectivo.
Siendo primordial que la información sea amplia, puntual y relevante, tendremos un mayor acceso a la tecnología y a las vías de comunicación lo que contribuirá a avanzar en los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de las personas, sobre todo en las regiones con menos recursos.
En ese contexto, la Asamblea General instituyó -en 1972- el 24 de octubre como Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. El objetivo es hacer conciencia en la opinión pública mundial sobre las necesidades básicas y urgentes de una sociedad en continua transformación.
Vale la pena mencionar que las Naciones Unidas proporcionan alimentos a 90 millones de personas en 80 países; Vacunan al 58% de los niños del mundo y así salvan 3 millones de vidas cada año; asisten a 38.7 millones de refugiados y personas que huyen de la guerra, el hambre o la persecución; trabajan en cooperación con 193 países para combatir el cambio climático y crear un desarrollo sostenible; mantienen la paz con 120 mil efectivos en 16 operaciones en 4 continentes; luchan contra la pobreza, ayudando a mejorar las condiciones de salud y el bienestar de 420 millones de personas pobres de las zonas rurales; protegen y promueven los derechos humanos mediante unos 80 tratados y declaraciones; distribuyen 22 mil millones de dólares en ayuda humanitaria para socorrer a las personas afectadas por catástrofes; emplean la diplomacia para evitar conflictos además de que promueven la salud materna y así salvan la vida de 30 millones de mujeres cada año (ONU, 2014)
Ese conglomerado de responsabilidades inciden –sin duda- en mejorar la vida de muchas personas en el mundo y a impulsar el desarrollo en países pobres. De esa manera se incide en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, a los que se comprometieron los líderes mundiales en el año 2000 tanto en el ámbito de la salud, la educación o en la lucha contra la pobreza.
Algunos de esos objetivos se han conseguido o están a punto de lograrse. Sin embargo -conscientes de la importancia en alcanzarlos, e incluso extenderlos- en 2012 la ONU estableció un Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas con el fin de facilitar datos analíticos y conocimientos técnicos al debate sobre la Agenda de Desarrollo post 2015.
Siendo evidente que las tecnologías de la información y las comunicaciones tienen el potencial de brindar nuevas soluciones a los problemas del desarrollo -en particular en el contexto de la globalización-, es importante promover el crecimiento económico, la competitividad, el acceso a la información y los conocimientos, la erradicación de la pobreza y la inclusión social en el mundo para mover a los actores sociales a la transformación de mejores condiciones de vida.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Raúl Torres SalmerónAcciones económicas en lugar de discursos vacíos
-
Antonio MadridY sigue la mata dando
-
Alejandra FonsecaUn asunto personal
-
Rodolfo Herrera CharoletOpacidad y transparencia en Puebla
-
Ignacio Callejas RosasContralores municipales: no hay contrapesos en Puebla
-
Juan Manuel Celis AguirreRefinería Dos Bocas: cara y ni un litro de gasolina
-
Atilio Peralta MerinoLa concesión del agua, “traición a la patria”
Anteriores

Maestro en Administración Pública, presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Hacienda. Más de 34 años de su vida dedicado al servicio público. Mis principios: ser útil, agradecido y acomedido.