La importancia de la Clave Única de Registro de Población
- Alejandro Armenta Mier
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un instrumento para registrar en forma individual a todos los habitantes en México, nacionales y extranjeros, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en el exterior.
Actualmente la CURP es un documento que se tramita desde el momento de nacimiento de la persona; esta cédula se compone de 18 números y letras que forman parte de los apellidos, el nombre, la edad, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, el sexo y los dos últimos dígitos que son asignados por el Registro Nacional de la Población (RENAPO), creando así un número de identificación único e irrepetible.
Esta clave se ha vuelto bastante popular debido a su utilidad y requerimiento en la mayoría de los trámites ante la Administración Pública Federal ya que permite la identificación individual en los registros de personas a cargo de las instituciones públicas, por lo que se llevan a cabo acciones para incorporarla paulatinamente a todos los documentos oficiales, a fin de fortalecer las condiciones de seguridad jurídica de la población, mejorar los vínculos de información de las bases de datos de las instancias de gobierno y de facilitar la prestación de los bienes y servicios al permitir simplificar los requerimientos para trámites.
Consultar la CURP de manera gratuita e incluso imprimirla con el formato oficial desde internet es muy simple, aunque para ello es necesario haber hecho previamente el trámite de manera personal en alguno de los módulos de CURP.
Una vez que se cuenta con ella, puede consultarse ya sea desde la comodidad de su hogar u oficina ya que sólo se requiere de un equipo de cómputo con conexión a internet para acceder al sitio oficial de la Secretaria de Gobernación .
Esta página reportó -durante el 2013- un total de 132 millones 580 mil 696 consultas de la CURP, dando lugar a que la población realice diversos trámites ante la Administración Pública Federal e Instituciones Bancarias o Crediticias, tales como el trámite de la FIEL, el trámite de RFC y declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria, las inscripciones escolares, la expedición de certificados y cédulas profesionales ante la Secretaría de Educación Pública además de los servicios de vacunación ante la Secretaría de Salud y los programas de asistencia social de la Secretaria de Desarrollo Social.
Por lo que, derivado del incremento en el uso de la Clave Única de Registro, el reporte de búsquedas TOP de Google muestra que la página oficial de la CURP se ha colocado como segundo lugar en la lista de los buscadores más solicitados en México durante el 2013.
A pesar de la importancia de esta clave, el día de hoy existen personas que no cuentan con ella. Ésta no es una razón de preocupación, ya que como parte de la estrategia para fortalecer el uso y la adopción de la Clave Única de Registro de Población se han incrementado los módulos de registro de CURP en donde se puede realizar el trámite presentando copia de su acta de nacimiento e identificación oficial.
Es así que la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población e Identificación Personal ha orientado esfuerzos para consolidar a la Clave Única de Registro de Población (CURP) como el componente primario de intercambio de información entre los tres órdenes de gobierno, y poder garantizar la unicidad de la identidad personal y vivencial, y por lo tanto consolidar los derechos de la población mexicana.
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Antonio Tenorio Adame¿Golfo de América?, ¿Mexamérica?
-
Gerardo Pérez MuñozQuince años de Radio Xalli
-
Salvador Sánchez TrujilloTransparencia, estrategia para mejorar donaciones
-
Facundo Rosas RosasDel RENAUT al Registro de usuarios de telefonía móvil
-
Armando Pliego IshikawaMéxico en la Conferencia Global de Seguridad Vial
-
Sergio F. EsquivelPiensa en esto, antes de lanzar un podcast
Anteriores

Maestro en Administración Pública, presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Hacienda. Más de 34 años de su vida dedicado al servicio público. Mis principios: ser útil, agradecido y acomedido.