“Don Máximo y el Arte del Poder…”

  • Juan de Dios Andrade
.

Cuando retóricamente Sun-Tzu se pregunta cuál es la mejor guerra, no responde en el sentido de que sea aquella en la cual hiciste gala de poderío militar o la que ganaste todo con el menor esfuerzo, sino la que nunca ocurrió. No existe mejor guerra que la ganada previamente y, por ello, no estalló. La contraparte, al verse perdida en la víspera, o se rindió o hizo lo que tú querías. Me parece que, por los motivos obvios, hay que observar a don Máximo pues es eso lo que está consiguiendo. Dicen que la parte más importante de una negociación estriba en lograr que la mejor decisión de tu competidor coincida con la tuya, lo que lleva a un resultado en el cual, a menos que la persona frente a ti esté loca, hará lo que tanto deseas. Desarrollos posteriores de las tesis de Sun-Tzu precisan que en el punto más álgido de la lucha por el poder, tu adversario se convierte en tu maestro y al observarlo, aprendes de él…

No me cabe duda que los que aconsejan a don Máximo conocen este tipo de estrategias y saben cómo hacerle adaptaciones para corregir el rumbo cuando se necesite…

En el ámbito nacional, cuando sus críticos esperaban una confrontación directa con el Presidente, don Máximo tuvo el suficiente tino como para plantarse frente a Peña Nieto como un gobernante dispuesto al diálogo, el entendimiento y abrirse a las reformas anunciadas, pero “sin firmar un cheque en blanco”. En pocas palabras, no le ha dado al mexiquense el menor pretexto para ser atacado y existe una buena razón…

Cuando termina un proceso electoral, por lo general comenten el mismo error tanto los que ganan como los que pierden. Unos por estar festejando y otros por tantos lamentos olvidan revisar el escenario y las variables de la elección. No ha sido el caso de don Máximo. Julio de 2012 dejó lecciones muy importantes, siendo una de ellas que la mayoría de los electores no votó por Peña Nieto. Más del 60% sufragó por otra opción, lo que significa que, bajo las reglas de la obsoleta democracia representativa, el resultado es legítimo pero quedó pendiente el consenso en torno al Presidente entrante. Ese dato, que cualquiera puede consultar en la página del IFE, explica la enorme presión a la que está sometido Peña Nieto. El error más insignificante de su parte, deriva en franco linchamiento en las redes sociales. O sus asesores no han podido generar consenso o no tienen idea del problema…

“En busca del consenso perdido…”

A la cadena de errores, agreguen los efectos sociales y políticos que están dejando los huracanes y el mal tiempo en varios estados del país. En su reciente visita a Michoacán, primera desde que inició la emergencia, el mexiquense resintió las consecuencias de no haberlo hecho antes y se vio forzado a dar explicaciones. En el contexto, se desató una oleada de acusaciones entre los tres niveles de gobierno por los avisos de alerta y los permisos de construcción. Como lo han señalado los expertos, los huracanes eran de nivel 1 y, por ende, la devastación tuvo otras causas. Súmenle también las críticas de los empresarios, algunos de los cuales son gente cercana a él, a la reforma hacendaria porque “castiga” a los contribuyentes y no fomenta el crecimiento económico. Incluso las declaraciones de Luis Ernesto Derbez no dejan lugar a dudas sobre la realidad nacional: estamos en recesión…

La cosa está clara: de un lado Osorio Chong está aprisionado y del otro, Luis Videgaray también. Y en ambos casos, Peña Nieto…

El consenso en torno al Presidente se está deteriorando. Don Máximo no necesita una estrategia de confrontación con él: la dinámica en que está metido Peña Nieto lo está desgastando sin necesidad de otra cosa. Y para colmo, los grupos extremistas de línea anarquista y libertaria están haciendo de las suyas en el DF. No se valoró bien que más del 60% no votó por él y les recuerdo que, con su estrategia aliancista, don Máximo arrolló en las elecciones del 7 de julio pasado y se enfila a construir otro consenso pero alrededor de su persona…

No han podido frenar la caída de Peña Nieto ante la opinión pública que lo desaprueba y la reciente encuesta del INEGI sobre la inseguridad, no le ayuda…

“El juego del poder…”

El juego estratégico de don Máximo rebasa con mucho la disputa por la dirigencia del PAN municipal en la Capital. Han dicho que es un maquiavélico, pero lo curioso es que reprocha a sus adversarios que en 2010 no le aceptaban y que algunos pugnaban por que el PAN no registrase candidato. Es decir: “no me aceptan ni me quieren”, cuando uno de los principios del florentino era que más valía ser temido que ser amado. Aceptarlo debió ser la base de la negociación, pero el alcalde se confundió y la asentó en el reparto de espacios y candidaturas…

De entrada, el Yunque cometió un error en la mesa de negociación al colocar al alcalde como el interlocutor frente a don Máximo, pues desde ese momento vinculó su suerte con la del munícipe y el diálogo se vició. Es obvio que, buscando la Presidencia, don Máximo desea controlar las dos siguientes gubernaturas y bloquear el ascenso del alcalde implica estropear el escenario de los primeros. Sus mensajes fueron muy claros: los acuerdos no incluían al alcalde ni a su círculo cercano. Mientras más se insistía en lo contrario, don Máximo terminaba dando de patadas al tablero…

El punto álgido llegó con las elecciones de julio pasado, cuando don Máximo dio una lección al alcalde. Una vez más volvió a decir que él y su grupo no estaban invitados. De paso, envió un mensaje a Micalco al tirarle casi todas sus fichas y el presidente estatal del PAN lo entendió de inmediato: tenía que desvincularse…

En el compás de espera, Eukid Castañón aprovechó los espacios buscando tres objetivos: control del Congreso entrante, del CDM del PAN capitalino y, más adelante, del CDE. No todo se ha podido, pero la ejecución de sus planes tuvo tal precisión que eso explica el poder que ahora posee…

Fernando Manzanilla desplegó un juego estratégico con un solo objetivo: garantizar su llegada a la Legislatura y lo consiguió. Lo demás, era sacrificable. Siendo Eukid su suplente, implica no dejarle el control total, aunque el secretario tiene en Aguilar Chedraui y Patricia Leal a dos aliados muy importantes. Todos están garantizando su tránsito al 2018 y quizá más lejos…

Micalco reformuló su alianza con Pablo Rodríguez, quien se encargará de liquidar las aspiraciones del alcalde y anular los planes de Eukid que venía impulsando a Genaro Ramírez hacia el CDM. Por cierto: unos y otros deberían hacer una oración por él…

La dupla Micalco-Pablo se presenta como vía para desvincular al Yunque del futuro del alcalde y la barrera que frene a Eukid, que tiene la carta de Néstor Gordillo para el CDM o para el CDE dentro de 3 años. Lo que crece es el número de panistas que van con Eukid para tratar los asuntos del PAN. En el contexto, “El Chivo” Galeazzi ha “bateado” a todos los enviados de Micalco y se enfila a encabezar un relevo de la élite local…

Vamos a ver si Aguilar Chedraui y Toni Gali se terminan sumando a la puja. Manzanilla ofrece un proyecto propio, Pablo tiene la ventaja de mediar entre “el mero mero” y el Yunque, mientras Eukid esgrime la lealtad y en honor a la verdad, la ha demostrado en todo momento. ¿Y don Máximo? Está consolidándose como el Jefe Máximo en Puebla y sueña con la Presidencia…

Hasta entonces…

Comentarios: confinespoliticos@yahoo.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan de Dios Andrade

Politólogo. Analista político y asesor. Especializado en historia y política mexicana, geopolítica y geoestrategia, Historia de las ideas políticas, teoría política y análisis de escenarios. Autor de la columna Confines Políticos