Pues nada que las aproximadamente 200 escuelas particulares de nivel superior que existen en Puebla, están en crisis por falta de alumnos, excluyendo lógicamente a la UDLA, UPAEP, Anáhuac, Iberoamericana, Madero, Tecnológico de Monterrey y Del Valle de México. Culpan a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla e instituciones oficiales, las cuales captan alrededor del 95 por ciento de los aspirantes. El 5% restante, se lo disputan las particulares, con marcada preferencia para instituciones como la Universidad de Oriente, Cristóbal Colón y otras, propiedad de ex funcionarios de la SEP y ex rectores de la BUAP.
Los próximos 15 días serán claves para determinar el futuro de escuelas particulares de educación superior. Si logran captar al número deseado para abrir grupos, sobrevivirán, de lo contrario el destino será el cierre de instituciones, de allí que en estos momentos los propietarios de las particulares se enfrentan en una competencia feroz por “cazar” a los rechazados por parte de la BUAP y de otras instituciones oficiales.
Propietarios de escuelas particulares mediante propaganda y promesas, muchas de las veces engañosas, tratan de convencer a jóvenes para que se inscriban, aún en contra de sus intereses económicos, pues resulta que con tal de tener al número deseado de alumnos, castigan el costo de sus colegiaturas, sin importar la calidad educativa. Aquí es donde las autoridades educativas deben de realizar inspecciones y castigar con severidad a quienes engañan a los alumnos y defraudan a los padres de familia.
Los cazadores, -propietarios de escuelas particulares-, atribuyen el problema a que los padres de familia no cuentan con los recursos económicos suficientes para pagar colegiaturas. Prefieren agotar todos sus esfuerzos por inscribirlos en la BUAP y escuelas oficiales. Como última instancia buscan escuelas particulares, pero con el más bajo costo, sin importarles la calidad educativa para sus hijos.
La oferta educativa, como nunca antes se había visto, la están ofreciendo la BUAP, tecnológicos y universidades oficiales. Sin duda una buena medida para atender necesidades educativas para los que menos tienen, que muchas de las veces los jóvenes con talento y capacidad se quedaban sin estudiar por carecer de recursos económicos.
Los estudiantes, con padres que cuentan con el dinero suficiente, no tienen problemas, ellos tienen lugar asegurado en la UDLA, UPAEP, Del valle de México, Tecnológico de Monterrey, Iberoamericana y Anáhuac, que por cierto, el costo de las colegiaturas se ha vuelto prohibitivo.
Es así como, lo que antes era un lucrativo negocio, con generosas ganancias, ahora las escuelas particulares han entrado en un tobogán, que por el momento sus propietarios no ven la salida. Por lo mientras los propietarios ya se preparan para adelgazar su plantilla laboral, desplazando a maestros y personal administrativo. SALUCITA DE LA BUENA.
fomca_49@yahoo.com.mx
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Araceli Molina DizDía Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
-
Amado Andrade GaliciaLa perseverancia, factor para lograr el éxito
-
Rafael Gómez OlivierEl primer paso
-
Carlos Anaya MorenoEl compromiso cristiano con los migrantes
-
Carlos Figueroa IbarraMéxico ante Trump, tenemos mucha presidenta
-
Cuauhtémoc Cruz IsidoroAdiós al VAR de la transparencia
-
Ociel MoraEl más corrupto, por encima de panistas y priistas