• Nación

Ley ISSSTE: ¿qué es y por qué preocupa a los docentes?

  • Paola Morales Calderón
Docentes y trabajadores del Estado se movilizan contra los cambios en jubilaciones y aportaciones
.

La propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha generado una ola de protestas en diversas entidades del país, ya que los docentes argumentaron que con esta sólo se incrementarán los descuentos en sus salarios y la edad de jubilación.

El gobierno federal argumentó que esta iniciativa busca mejorar las prestaciones del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y fortalecer el sistema de salud.

Uno de los cambios es que las aportaciones al ISSSTE se calcularán con base en el salario integrado, lo que implica mayores retenciones salariales. Aunque el sueldo neto será el mismo, los trabajadores recibirán menos dinero debido a los descuentos.

Además, la reforma elimina la jubilación por años de servicio, obligando a los empleados a continuar laborando hasta los 60 años.

Los trabajadores advirtieron que, si la reforma al ISSSTE es aprobada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría seguir el mismo camino, afectando a millones de empleados en el país.

Así mismo, denunciaron que el ISSSTE no brinda un servicio de salud de calidad, ya que las instituciones carecen de medicamentos, personal y que, en algunas regiones, ni siquiera hay acceso a atención médica inmediata.

Movilizaciones en distintos estados

El rechazo a la iniciativa ha generado protestas en distintos puntos de México. Docentes de Sonora, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y el Estado de México han realizado paros laborales, marchas y plantones.

En Sonora, integrantes de la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en el municipio de Cajeme. Previamente, trabajadores de la educación protestaron en la plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo.

Mientras tanto, en Chihuahua, docentes de la sección 8 del SNTE se movilizaron en la Plaza del Ángel, frente al Palacio de Gobierno, y anunciaron la continuación del paro laboral, iniciado el viernes pasado.

En el Estado de México, los maestros anunciaron una marcha-plantón este miércoles en Toluca, reforzando la resistencia contra los cambios en la ley.

En Baja California fue convocado un paro el próximo jueves y viernes por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Las movilizaciones continúan

El rechazo a la reforma sigue en aumento, y los trabajadores del Estado advierten que intensificarán las movilizaciones si el gobierno no da marcha atrás. El gremio sostiene que las modificaciones a la Ley del ISSSTE vulneran su derecho a una jubilación digna y afectan su economía sin garantizar mejoras reales en los servicios de salud. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: