• Mundo

Mayo Zambada pide repatriación: Sheinbaum lo considera

El abogado de Zambada citó tratados mexicoestadunidenses que prohíben secuestros transfronterizos
.

El exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada García, pidió al gobierno mexicano su repatriación por considerar su detención como ilícita; la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo reconsideró llevar el caso ante la Fiscalía General de la Republica (FGR).

Hoy en la Mañanera del Pueblo Sheinbaum mencionó que, en colaboración con la FGR, se está analizando la solicitud de repatriación que se envió al consulado de México en Nueva York.

“Más allá de la persona y sus delitos, porque eso es otra cosa. El asunto es cómo se da esta detención” indicó la mandataria.

Advirtió que el próximo martes en la mañanera en la sección de Seguridad, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informará los avances y el proceso correspondiente sobre el caso. Esto con información de investigaciones de Estados Unidos que ya solicitó a ese gobierno.

Sheinbaum rechazó la especulación de un posible colapso en la relación bilateral México-Estados Unidos por el caso de  El Mayo Zambada.

“El asunto es el incumplimiento de la Constitución (…) y el derecho de un ciudadano mexicano a ser juzgado allá (Estados Unidos) sin haber seguido todo el procedimiento… nadie está protegiendo al personaje, sino el hecho” aclaró la Presidenta.

El Mayo Zambada pide regresar a México mediante extradición

El abogado de Zamabada, Frank Pérez, indició en una carta del mes pasado que El Mayo buscaba su retorno a México debido a que su detención por el gobierno estadounidense fue ilegal.

Después de su captura en El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024, el asesor jurídico pidió asistencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por el traslado ilícito.

Pérez exigió al gobierno estadounidense mayor información sobre la detención después de que Sheinbaum ocupó la presidencia.

Ismael Zambada enfrenta a 17 cargos que incluyen narcotráfico, crímenes organizados, lavado de dinero y posesión de armas ilegales. Su caso se llevó a la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York donde la próxima audiencia será el 22 de abril de 2025.

En el documento que presentó el abogado a la Fiscalía de Texas citó instrumentos legales del tratado entre México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos, ley vigente desde 1994. (CAC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: