• Nación

Flujo migratorio hacia EU persiste pese a incremento de vigilancia

  • Staff
Activistas de la frontera norte de México aseguran que la llegada de migrantes en mal estado continúa pese a presencia de la GN
.

Cientos de migrantes continúan su camino hacia las ciudades fronterizas de México con Estados Unidos, con intención de cruzar al país norteamericano, pese al operativo conjunto del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la frontera.

Así, ante el incremento de la vigilancia por parte de las Fuerzas Armadas de EU y de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el flujo migratorio persiste.

Esto lo informó Prisciliano Peraza García, sacerdote católico y fundador del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN), de Altar, municipio de Sonora ubicado a 98 kilómetros de la frontera, al portal del periodista Joaquín López-Dóriga.

Por su parte, el doctor Alberto Encinas Félix, quien brinda su ayuda en el Comedor y Dispensario San Luis Gonzaga, reveló que a diario llegan migrantes en malas condiciones de salud para recibir atención médica y alimento;  después se dirigen al tren.

“Son personas que viven en estado marginal, en situación de calle, entonces la mayoría de los problemas y patologías dependen de la época del año”.

“Por ejemplo, ahorita en invierno, vienen con mucha gente en los trenes y se contagian de infecciones virales, las gripas están a tope ahorita; otro padecimiento son las lesiones cutáneas por la falta de aseo y mala alimentación”, informó el doctor a EFE.

Traficantes de personas encarecen sus tarifas

El sacerdote Peraza García también comentó que el incremento de vigilancia en la frontera ha ocasionado que quienes cruzan indocumentados ilegalmente diversifiquen las formas en que los pasan, haciéndolo más discreto pero también más costoso.

Señaló que los traficantes se han “profesionalizado” y la oferta ha incrementado. Miguel, el pseudónimo de un “coyote” que lleva 50 años cruzando mexicanos a EE.UU., explicó en entrevista con El Sol de México que su paquete básico cuesta ocho mil dólares, 165 mil 381.51 pesos mexicanos, y son siete días caminando por el desierto.

“Hay muchos precios, depende la comodidad en que quiere irse la persona”, dijo Miguel.

En caso de que se requiera más comodidad el costo va de los 12 mil a los 15 mil dólares (310 mil 034 pesos mexicanos). Incluso pueden cruzar en auto.

Según datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF Norte), los costos también dependen de la zona fronteriza en la que se cruce.

Entre julio y octubre de 2023, en la región noroeste de México, el costo promedio para cruzar la frontera hacia EE.UU. fue de 5 mil 525 dólares, 114 mil 216.54 pesos mexicanos; en la región noreste cobraban 5 mil 500 dólares en promedio, 113 mil 699.79 pesos mexicanos. (MCJ)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: