• Municipios

Incremento en tarifas de transporte impacta Mixteca Poblana

  • Brisselda Sarabia
En Acatlán e Izúcar, el pasaje subió hasta 20 pesos sin previo aviso, afectando a estudiantes, trabajadores y familias
.

Desde diciembre de 2024, los usuarios del transporte público en la Mixteca Poblana han enfrentado un aumento en las tarifas de pasaje, especialmente en las rutas de Acatlán de Osorio e Izúcar de Matamoros. Los incrementos han afectado a miles de pasajeros, quienes aseguran que el ajuste en los precios se realizó sin previo aviso ni justificación clara.

El costo del viaje de Acatlán a Puebla aumentó de 160 a 180 pesos, lo que representa un alza de 20 pesos. Esta situación afecta principalmente a estudiantestrabajadores y docentes que deben trasladarse a la capital poblana con frecuencia.

De igual manera, la ruta Acatlán-Izúcar de Matamoros subió de 60 a 70 pesos, un incremento de 10 pesos que los pasajeros calificaron como sorpresivo. El pasaje del centro al barrio de Las Nieves pasó de 8 a 10 pesos, lo que impacta a los habitantes que dependen del transporte público para sus actividades diarias.

A pesar de que algunas rutas aún mantienen sus precios, los choferes han informado a los pasajeros que los aumentos podrían aplicarse durante la primera quincena de febrero. Hasta el momento, se desconoce si estos ajustes han sido autorizados por la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado de Puebla.

Diversas rutas también han incrementado sus costos. La ruta 67 y 100 Puebla-Amozoc subió de 9 a 12 pesos, mientras que la ruta Verde Pericos Puebla-Tepeaca aumentó de 24 a 26 pesos. En Izúcar, la ruta 4 con destino a Epatlán elevó su tarifa de 12 a 15 pesos, sin descuentos para adultos mayores o personas con discapacidad.

Conductores y concesionarios denunciaron que los aumentos responden al alza en los costos de operación, que incluye licenciasverificación vehicular y mantenimiento de unidades. Un transportista de la Ruta 3 en Izúcar explicó que renovar una unidad puede costar hasta 70 mil pesos, y que el gobierno estatal no ofrece subsidios ni apoyos para enfrentar estos gastos. (APP)

Con información de Ernesto Álvarez 

Tags: 

Comentarios de Facebook: