• Mundo

Ceden cárceles de El Salvador para encerrar deportados de Estados Unidos

  • Staff
El presidente Bukele acordó además recibir a convictos que sean ciudadanos estadunidenses
.

Las cárceles de El Salvador servirán para encerrar a los migrantes indocumentados y los que cuenten con antecedentes delictivos que deporte Estados Unidos, acordaron autoridades de ambos países.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordó junto con el presidente Nayib Bukele, en la finca personal del jefe de estado salvadoreño, que en el territorio sudamericano se reciba a los deportados.

“En un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país, el presidente Bukele ofreció albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales”, escribió Rubio en redes esta misma tarde.

El Salvador, tercer país seguro para recibir migrantes

Marco Rubio considero a El Salvador como tercer país seguro para el resguardo de migrantes deportados en Estados Unidos. Ahora Washington permitirá a migrantes no salvadoreños lleguen a cárceles del país caribeño.

El secretario estadunidense felicitó al gobierno de Bukele por permitir encarcelar a habitantes norteamericanos o residentes con estatus legal encarcelados en la Unión Americana por actos de violencia criminal.

Sin embargo, de acuerdo con medios locales las cárceles salvadoreñas están superpobladas con incluso cientos de personas en la misma celda. Familiares de los detenidos denunciaron que en los centros no proporcionan comidas ni contacto con el mundo exterior a los prisioneros.

Hasta ahora en El Salvador se encarcelaron a casi 65 mil personas presuntamente vinculadas con la violencia criminal del país, de acuerdo con el sistema de guerra contra pandillas en El Salvador.

Organizaciones en defensa de los derechos humanos señalaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y cárceles del gobierno salvadoreño de no contar con asistencia benefactoría a prisioneros sentenciados. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: