• Sociedad

Académico Ibero invita a conocer la tradición del Año Nuevo Chino

  • Redacción e-consulta
La festividad adquirió popularidad en México por los migrantes y se ha adaptado a las costumbres locales, refirió
.

Edgar Apanecatl Ibarra, coordinador del Área Intercultural de Lenguas de la Ibero Puebla, invitó a la población a conocer y aprender de la riqueza y misticismo de la cultura asiática con la tradición del Año Nuevo Chino, destacando que en 2025 se conmemora el Año de la Serpiente en el horóscopo chino.

El académico de la Ibero Puebla mencionó que la popularidad de esta festividad en México se ha dado gracias a los migrantes que llegaron al país hace décadas, principalmente a Baja California; y México, al ser un país multicultural y diverso, también ha adaptado esta celebración de inicio de año a las costumbres locales.

El Año Nuevo chino se encuentra entre las 15 celebraciones más populares del mundo, y la caracterizan los fuegos artificiales, dragones de papel, desfiles, música tradicional y color rojo por todas partes.

Edgar Apanecatl Ibarra, académico de la Ibero Puebla

Edgar Apanecatl refirió que la tradición viene desde el periodo de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) y la dinastía Zhou (1046-256 a.C.). En aquel tiempo, la época que marcaba el final del invierno y el comienzo de la primavera se convirtió en una etapa de celebración y color para la población china.

También destacó que, de acuerdo con la mitología, los pequeños poblados de China eran atacados cada invierno por un monstruo mitológico con forma de dragón llamado Nian, hasta que se dieron cuenta de que podían ahuyentarlo colocando decoraciones rojas afuera de sus casas, encendiendo fuegos artificiales y haciendo ruido con tambores. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: