• Cultura

Bodas de Sangre, una obra que aborda la tragedia y el amor prohibido

  • Jipsy Herrera
La obra inspirada en la literatura de Federico García Lorca impresionó al público poblano en el Teatro del CCU-BUAP
.

Con un toque dramático y cargado de emociones se realizó la puesta en escena de "Bodas de Sangre" en el Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU-BUAP).

La presentación "Bodas de Sangre" inspirada en la obra literaria de Federico García Lorca es una pieza que aborda una de las tragedias clásicas del teatro.

Con lleno total en el Teatro del CCU, la presentación realizada por Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista maravilló a los asistentes poblanos.

“Bodas de Sangre” es una representación poética que aborda la historia de un novio ingenuo y una novia impulsiva y apasionada.

En el día de su boda, la novia huye con quién fuera su amante en otro tiempo desatando así un amor prohibido que culmina en tragedia.

A lo largo de la obra se puede observar el tórrido romance de estos dos amantes y el dolor que provoca a sus allegados.

Podemos ver como el amante abandona a su hijo y a su esposa para huir con la novia, acto seguido inicia una persecución.

El novio, dolido por el abandono en el día de su boda se enfrenta al amante de su esposa.

Con cuchillo en mano le arrebata la vida al amante, quién también termina con la existencia del novio tras una pelea.

Inspirada en la coreografía del bailarín español Antonio Gades, esta obra en la que la música y el teatro convergen es una representación clásica de la tragedia y el amor prohibido en una época dominada por los valores familiares y las tradiciones. (JH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: