- Cultura
Libro examina la gentrificación en Puebla desde diversas perspectivas
La gentrificación, un fenómeno que afecta a muchas ciudades a nivel mundial, es el tema central del nuevo libro Fundación y gentrificación del río San Francisco, Puebla, siglos XVI-XIX.
Publicado por la UAP y coordinado por el historiador Francisco Javier Cervantes Bello, el volumen aborda este fenómeno desde diversas perspectivas, con un enfoque histórico y contemporáneo, para analizar cómo ha transformado el espacio urbano y afectado a las comunidades.
Este libro, parte de la Colección de Estudios Urbanos y Ambientales, recopila los trabajos de varios investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. A través de seis capítulos, se estudia cómo la gentrificación ha originado la segregación, la migración y la apropiación de espacios en Puebla, provocando un impacto en la vida social y económica de la ciudad.
Una de las primeras contribuciones es de Belén Castellanos Rodríguez, quien aborda la incidencia de la gentrificación desde una perspectiva filosófica, destacando cómo el turismo afecta al territorio y a la identidad local. Esta reflexión inicial establece el tono para una serie de textos que analizan la transformación del espacio en Puebla desde sus primeras fundaciones.
Mariano Castellanos y Citlalli Reynoso profundizan en la historia fundacional de Puebla, explorando cómo el paisaje de la ciudad se ha modificado a lo largo de los siglos. Sus investigaciones sobre el patrimonio y la arqueología presentan un análisis novedoso del espacio como un componente esencial en la conformación urbana de Puebla.
El capítulo de Francisco Javier Cervantes titulado Del otro lado del río: dispositivos de captura en la conformación de la ciudad de Puebla estudia la evolución de los espacios urbanos en la ciudad desde 1570 hasta 1700, destacando las diferencias entre las áreas fundacionales y las zonas que albergaron los poderes hispánicos.
Miguel Ángel Cuenya, Claudia Elena García y Rogelio Jiménez también aportan sus perspectivas al estudio de la transformación urbana de Puebla. Cuenya se enfoca en el barrio de Analco y su historia social y demográfica, mientras que García analiza la transformación del espacio urbano a través de la historia del molino de San Francisco. Jiménez, por su parte, estudia las festividades de Semana Santa en Puebla desde el siglo XIX, lo que permite comprender mejor las dinámicas culturales y sociales de la época.
El libro también incluye contribuciones de investigadores contemporáneos como María Gabriela Toxqui y Elena del Pilar González, quienes analizan cómo las características del antiguo espacio fundacional siguen siendo evidentes en el Puebla moderno. Natalia de Gortari y otros autores exploran cómo los manantiales y fuentes subterráneas influyen en la urbanización y expansión de la ciudad. (LV)
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 6 horas 29 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 11 horas 40 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 12 horas 18 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 12 horas 34 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 13 horas 38 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 14 horas 16 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 15 horas 23 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 16 horas 21 mins
Destacadas
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 5 horas 15 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 8 horas 19 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 8 horas 58 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 9 horas 10 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 9 horas 10 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 9 horas 37 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 10 horas 2 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 10 horas 12 mins