- Gobierno
Distribuidores viales violan Ley de Movilidad; olvidan a peatones
Los distribuidores viales de la Vía Atlixcáyotl violan el artículo 37 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial al no generar condiciones de seguridad vial para peatones, ciclistas y personas con alguna discapacidad.
Así lo resaltó en entrevista con e-consulta el activista y especialista en movilidad, Giovanni Zayas, al señalar que estos distribuidores no eran necesarios y solo están enfocados para los automóviles particulares.
"La cosa con estos distribuidores viales es que solo están pensando en la gente que se mueve en auto particular y siguen obviando las necesidades de las personas a pie, en transporte público y en bicicleta, y esto va en contra de lo dispuesto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y en la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial", expuso.
Enfatizó que la construcción del distribuidor del Periférico Ecológico-Atlixcáyotl, el paso a desnivel Cúmulo de Virgo y el distribuidor de Osa Mayor violan el artículo 37 la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
En dicho artículo se señala que todo tramo de vía de jurisdicción federal o estatal que se realice en una zona urbana debe de adaptar su "vocación, velocidad y diseño", garantizando seguridad vial para las personas que habitan en esas zonas.
"La construcción de estos distribuidores viales va en contra de lo dispuesto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en muchísimos artículos, pero uno de los más claros, de los más impresionantes, pues es el artículo 37", expuso el activista.
Algunos ejemplos son el paso a desnivel Cúmulo de Virgo, en el cual se eliminó un paso peatonal para poder cruzar al Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP y se mantuvo el puente peatonal que no es inclusivo con las personas con discapacidad.
También esto se observa con el distribuidor vial de Osa Mayor que conecta a la zona de Angelópolis y Plaza Solesta, debido a su construcción se prohibió la parada del transporte público frente al Centro Integral de Servicios (CIS), obligando a los peatones a caminar aún más cerca de un retorno vehicular que los pone en riesgo para poder tomar su camión.
Además, Giovanni Zayas mencionó que de igual forma se violan artículos de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del estado de Puebla, como el artículo 10, en donde se debe respetar la jerarquía de movilidad y el artículo 86 en el que se debe garantizar la movilidad de todas las personas.
¿Qué se debe realizar en la Vía Atlixcáyotl?
El especialista en movilidad señaló que lo que necesita la Vía Atlixcáyotl es convertirse en un bulevar y dejar de encaminarlo a una vía rápida en la que solo se fomenta el uso del automóvil.
"Tiene que convertirse en un bulevar, no puede convertirse en una vía de alta velocidad, por la propia naturaleza de la vía. Es una vialidad que tiene muchísimos comercios, tiene muchísima vivienda y tiene muchas calles que la conectan", enfatizó.
De acuerdo con Giovanni Zayas, la Vía Atlixcáyotl debe contar con banquetas bastante amplias, pues actualmente son inexistentes y hay tramos en donde no hay, lo que pone en riesgo a los peatones.
Asimismo, consideró indispensable que la Vía Atlixcáyotl cuente con ciclovías a nivel de piso que permitan que los ciclistas puedan conectarse con otras zonas de la ciudad.
Añadió que la Vía Atlixcáyotl necesita contar con un carril confinado para que sea más eficiente la movilidad del transporte público, debido a que es el medio de transporte que más mueve personas en la capital.
"Se espera también que un gobierno de izquierda atienda, que un gobierno progresista atienda los medios de movilidad que utiliza la clase trabajadora de Puebla", indicó.
En cuanto a la administración de Alejandro Armenta, señaló que se tienen expectativas altas que un gobierno de izquierda y progresista pueda atender la movilidad. (MIG)
Destacadas
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 39 mins 47 segs
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 2 horas 9 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 2 horas 49 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 4 horas 15 mins
-
República Dominicana gana la Serie del Caribe, derrota a México en la finalDeportesHace: 5 horas 23 mins
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 16 horas 27 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 21 horas 52 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 22 horas 20 mins
Destacadas
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 12 mins 46 segs
-
Hallan sin vida a tres jóvenes secuestrados en AhuazotepecSeguridadHace: 1 hora 4 mins
-
Tehuacán avanza en la limpieza del Dren de ValsequilloMunicipiosHace: 1 hora 40 mins
-
Los Supercívicos replantan palmera retirada sin permiso en Las ÁnimasCiudadHace: 1 hora 41 mins
-
Animalistas exigen justicia por casos de maltrato en PueblaSociedadHace: 2 horas 8 mins
-
Asesinan a joven tras intento de asalto en Tetela de OcampoSeguridadHace: 2 horas 15 mins
-
Panteón municipal de Puebla sin espacio para fosas; recomiendan nichosCiudadHace: 2 horas 44 mins
-
Víctimas de represión en BUAP piden reabrir caso tras 10 añosSeguridadHace: 3 horas 25 mins