• Gobierno

Con 6 paraderos sin construir, pero ya en operación la Línea 4 del RUTA

  • Daniel Sandoval
La construcción costó mil 450 millones de pesos, con fondos privados, estatales y del Fonadin
.

Con seis paraderos que restan por construir, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró hoy la Línea 4 del RUTA que circulará por seis municipios.

El recorrido de la Línea Metropolitana, la cuarta de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) tiene una distancia de 60.3 kilómetros y tuvo una inversión total de mil 450 millones de pesos.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo poblano agradeció por la paciencia que tuvieron miles de ciudadanos por los inconvenientes generados por la construcción de esta la Línea 4 del metrobús.

“Agradecer todos su sensibilidad y su compromiso, hicimos todo lo que sea nuestras manos para tratar de estar al día y tratar de entregar todo al 100 por ciento", afirmó Sergio Salomón.

También reconoció que los tiempos para entregar las obras prometidas en sus dos años de administración fueron cortos, sumados a todos los retrasos que se tuvieron.

Los 6 paraderos que faltan del la Línea 4, listos en 20 días: Jesús Aquino

El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, dio a conocer que los seis paraderos que no se terminaron antes de la inauguración de la Línea 4 del RUTA serán entregados en 20 días.

"Tenemos pendiente alrededor de seis paraderos, en el tema de microcarpeta y el tema de señalización que lo estábamos haciendo paulatinamente, no se hizo de forma permanente", indicó.

Línea 4 del RUTA cuenta con 22 paraderos, 17 secundarios y 15 auxiliares

Aquino Limón precisó que la Línea Metropolitana incluye 22 paraderos principales, de los cuales 17 son secundarios y 15 auxiliares. Beneficiarán alrededor de 49 mil usuarios.

Destacó que tiene conectividad con las tres líneas anteriores del RUTA, lo que permite que tenga una conformación sistemática del sistema masivo de transporte poblano.

El proyecto integral de la Línea 4 del RUTA tuvo un costo de mil 450 millones de pesos, del cual el 45 por ciento correspondió a capital privado, es decir, 652.5 millones de pesos.

El Gobierno del Estado aportó el 32 por ciento: 464 millones de pesos. El 23 por ciento restante se subsidió por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). (JRLM)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: