- Educación
SNI, sin paridad; de 1,635 investigadores en Puebla, solo 33 % son mujeres
De los mil 635 investigadores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI) en Puebla, solo el 33 por ciento son mujeres. No hay paridad de género en los invetigadores adscritos en Puebla.
Así lo informó hoy Daniela Romero, encargada de despacho de la Dirección General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (Concytep), durante el conversatorio "Ciencia sin Violencia: La perspectiva de género en el quehacer investigativo" en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
"Sigue siendo necesario el impulso de garantizar espacios a las mujeres en este tema de la investigación (...) el 60 por ciento están en las áreas de humanidades y ciencias sociales, son áreas que están estereotipadas qué son para las mujeres", expuso.
#AlMomento De acuerdo con el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en #Puebla hay mil 635 personas en el SNI y solo el 33% son mujeres, informó Daniela Romero, encargada de despacho de la Dirección General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, durante… pic.twitter.com/AjbnfVCKbn
— Periódico e-consulta (@e_consulta) November 29, 2024
De acuerdo con la exponente, de las 539 investigadoras que hay en el SNI en Puebla, el 60 por ciento están en áreas como humanidades y ciencias sociales, puntos de estudio etiquetados históricamente para mujeres.
Daniela Romero consideró que es importante que se sigan abriendo espacios para las mujeres en el área de investigación y puedan participar en otras áreas, como las ciencias.
Mujeres no somos una minoría, es discursivo: Melva Navarro
Melva Guadalupe Navarro Sequeira, secretaria de Igualdad Sustantiva del gobierno del Estado, , Al también acudió al evento, donde hizo un llamado a cambiar el discurso de que las mujeres son una minoría.
"Este concepto de la minoría es tristísimo, porque no somos una minoría numérica, más bien somos una minoría abstracta (…) así se nos quiere ver, como si fuéramos muy poquitas o si valiéramos muy poquito", comentó.
Consideró que es un tema que se debe trabajar con niñas, para hacerles comprender que pueden lograr lo que ellas quieran, pero que también se necesita trabajar con niños, para hacerles entender que las niñas pueden ocupar dichos espacios. (JLRM)