- Cultura
La Revolución Mexicana impulsó la identidad de la cocina nacional
Tras la Revolución Mexicana, la cocina en México adoptó una nueva identidad, adaptándose a los cambios sociales y económicos de la época. La investigadora del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, explicó en el Seminario Internacional de Cocinas 2024 cómo la gastronomía contribuyó a la construcción de la identidad nacional en el México posrevolucionario.
Luis Ozmar Pedroza Ortega, investigador del Instituto Mora, presentó la ponencia “Ingredientes de la mexicanidad”, en la cual detalló cómo la cocina pasó a ser un elemento clave en la representación cultural y la cohesión nacional. En su exposición, Pedroza analizó el papel de recetarios y campañas estatales que promovieron la cocina como un símbolo de la mexicanidad entre 1930 y 1960.
Desde finales del siglo XIX, la influencia de las nacientes ciencias de la nutrición se hacía notar, desestimando los alimentos ancestrales en favor de la carne y el trigo. Sin embargo, con la escasez de alimentos tras la Revolución, el maíz recuperó su lugar como grano esencial, consolidando su importancia cultural.
A mediados de siglo, las clases populares enfrentaron campañas que intentaban modificar su alimentación; no obstante, intelectuales y cocineras, como Josefina Velázquez de León, defendieron el valor de la cocina mexicana. Velázquez promovió su legado mediante una extensa colección de recetarios, destacando el papel de ingredientes autóctonos como el cacao, el chile y la vainilla.
La revalorización de estos productos y platillos con raíces indígenas consolidó un orgullo cultural. Velázquez fue pionera en difundir la cocina nacional a través de los medios emergentes de la radio y la televisión, posicionándola en el imaginario mexicano.
Pedroza destacó que, además del apoyo de figuras públicas y campañas estatales, la modernización en la producción alimentaria fue clave para la consolidación de la cocina nacional.
El seminario concluirá el 5 de noviembre con la conferencia "Mujeres de hogar: raza, clase y género entre 1930-1960", a cargo de la investigadora Sandra Aguilar-Rodríguez. (LV)
Destacadas
-
Elogia Yadira Lira Mundial de Salto Longines, organizado por Quintas Ecuestres HarasDeportesHace: 3 horas 55 mins
-
Alex Cobb de los Tigres de Detroit se perderá sesión de primavera de la MLBDeportesHace: 16 horas 42 mins
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 17 horas 17 mins
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 17 horas 54 mins
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 17 horas 58 mins
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 18 horas 24 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 18 horas 26 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 18 horas 52 mins
Destacadas
-
Voluntariado del Congreso fortalece trabajo con organizaciones civilesPolíticaHace: 11 mins 57 segs
-
Atropellamiento masivo en Múnich: 28 heridos tras choque en huelgaMundoHace: 21 mins 29 segs
-
Estudiante de Anáhuac, prensado tras choque en la autopista México-PueblaSeguridadHace: 26 mins 12 segs
-
Rapiña en la autopista Puebla-Córdoba; pobladores roban cajas de lecheSeguridadHace: 28 mins 19 segs
-
Caen 4 por ataque a vivienda en Tlalancaleca que dejó un muertoSeguridadHace: 57 mins 9 segs
-
Alpinista muere en descenso extremo en bicicleta en el CitlaltépetlSeguridadHace: 12 horas 12 mins
-
Expresidente de Teotipilco vende nichos con perpetuidad; piden reembolsoMunicipiosHace: 12 horas 22 mins
-
FGR catea inmueble en Tlahuapan; asegura pipas con hidrocarburoSeguridadHace: 12 horas 46 mins