- Cultura
La Revolución Mexicana impulsó la identidad de la cocina nacional
Tras la Revolución Mexicana, la cocina en México adoptó una nueva identidad, adaptándose a los cambios sociales y económicos de la época. La investigadora del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, explicó en el Seminario Internacional de Cocinas 2024 cómo la gastronomía contribuyó a la construcción de la identidad nacional en el México posrevolucionario.
Luis Ozmar Pedroza Ortega, investigador del Instituto Mora, presentó la ponencia “Ingredientes de la mexicanidad”, en la cual detalló cómo la cocina pasó a ser un elemento clave en la representación cultural y la cohesión nacional. En su exposición, Pedroza analizó el papel de recetarios y campañas estatales que promovieron la cocina como un símbolo de la mexicanidad entre 1930 y 1960.
Desde finales del siglo XIX, la influencia de las nacientes ciencias de la nutrición se hacía notar, desestimando los alimentos ancestrales en favor de la carne y el trigo. Sin embargo, con la escasez de alimentos tras la Revolución, el maíz recuperó su lugar como grano esencial, consolidando su importancia cultural.
A mediados de siglo, las clases populares enfrentaron campañas que intentaban modificar su alimentación; no obstante, intelectuales y cocineras, como Josefina Velázquez de León, defendieron el valor de la cocina mexicana. Velázquez promovió su legado mediante una extensa colección de recetarios, destacando el papel de ingredientes autóctonos como el cacao, el chile y la vainilla.
La revalorización de estos productos y platillos con raíces indígenas consolidó un orgullo cultural. Velázquez fue pionera en difundir la cocina nacional a través de los medios emergentes de la radio y la televisión, posicionándola en el imaginario mexicano.
Pedroza destacó que, además del apoyo de figuras públicas y campañas estatales, la modernización en la producción alimentaria fue clave para la consolidación de la cocina nacional.
El seminario concluirá el 5 de noviembre con la conferencia "Mujeres de hogar: raza, clase y género entre 1930-1960", a cargo de la investigadora Sandra Aguilar-Rodríguez. (LV)