- Cultura
Revelan secretos de cráneos antiguos en el Museo Casa del Mendrugo
El ingeniero Ramón Lozano Torres, presidente de la Fundación Casa del Mendrugo, lideró un proyecto que explora la fascinante colección arqueológica donada por el Lic. Jorge Roberto Ortiz-Dietz. Esta colección, que incluye cráneos humanos tallados y otros artefactos, ha sido objeto de un estudio riguroso, dando como resultado la publicación del libro “Más Allá de la Muerte”, coeditado con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Lozano Torres comparte que su interés por este proyecto surgió al observar los cráneos humanos y otros artefactos almacenados en condiciones precarias. "Cuando vi los cráneos grabados, los caracoles trompeta y los vasos ceremoniales en cajas de galletas, me pareció surrealista", recuerda. Decidido a proteger y conservar estos objetos, se contactó con Ortiz-Dietz, quien en sus últimos días, accedió a donarlos a la fundación. "Le prometí estudiar y dar a conocer esta colección", dice Lozano Torres.
La importancia de esta colección radica en la manera en que se modificaron los cráneos. Según el ingeniero, estos cráneos fueron deformados intencionalmente desde la infancia para distinguir a las futuras personalidades importantes de la comunidad. Este proceso, que involucró el uso de tablas y vendas, resultó en características físicas únicas que los diferenciarían de los demás.
El estudio, que duró entre seis y ocho años, reveló que las figuras talladas en los cráneos son representaciones de seres mágicos, animales y plantas, muchas de las cuales están presentes en antiguos códices mixtecos. Además, los investigadores encontraron conexiones entre estas imágenes y objetos en pirámides y tumbas de Oaxaca, lo que sugiere una rica interconexión cultural.
La historia detrás de la donación de la colección de Ortiz-Dietz, un abogado de Puebla con profundas raíces oaxaqueñas, mantuvo una estrecha relación con las comunidades zapotecas, a quienes apoyó en diversas ocasiones. Lamentablemente, falleció un mes después de hacer la donación, dejando un legado cultural invaluable.
La publicación de "Más Allá de la Muerte" no sólo valida la autenticidad de la colección, sino que también amplía el conocimiento sobre las culturas prehispánicas en México. La presentación del libro está programada para el 14 de noviembre de 2024, en la Casa del Mendrugo. (LV)
Destacadas
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 11 mins 26 segs
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 24 mins 37 segs
-
Arly Velásquez logra décimo lugar en Mundial de Para EsquíDeportesHace: 40 mins 43 segs
-
Muere Sergio Cucco, padre de Nicki Nicole, a los 56 añosEntretenimientoHace: 52 mins 41 segs
-
Cuauhtémoc. Descendió como águila, más sobre la vida del tlatoani mexicaCulturaHace: 1 hora 21 mins
-
Viaja sin sorpresas el 14 de febrero, sigue las recomendaciones de ProfecoEntretenimientoHace: 1 hora 30 mins
-
NFL no regresará a México por lo menos hasta 2026DeportesHace: 2 horas 59 mins
-
Ocesa Concert Week 2025 ofrece boletos al 2x1 en TicketmasterEntretenimientoHace: 3 horas 1 min
Destacadas
-
Tepeaca reduce delitos durante primeros 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 8 mins 40 segs
-
BUAP impulsa proyecto Descubriendo Pequeños CientíficosEducaciónHace: 11 mins 14 segs
-
Ayuntamiento de Puebla fomenta participación de niñas en la cienciaCiudadHace: 24 mins 44 segs
-
En 15 días arrancan foros de consulta de iniciativa de castración químicaGobiernoHace: 28 mins 44 segs
-
Tehuacán ofrece preparatoria abierta gratuita para mujeresMunicipiosHace: 35 mins 1 seg
-
Suspenden a tres maestros por suicidio de menor en Zacatlán: SEPGobiernoHace: 1 hora 9 mins
-
PAN quiere candidaturas de Chignahuapan y Ayotoxco; alianza, indefinidaPolíticaHace: 1 hora 10 mins
-
¿Cuándo y cómo renovar tu credencial del INAPAM?, aquí te lo contamosSociedadHace: 1 hora 14 mins