• Nación

Sheinbaum, la primera presidenta de México: día uno

  • Carlos Moreno
La presidenta, durante su discurso en el Zócalo capitalino, aseguró que “nunca usará la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”
.

La toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo será recordada como un evento histórico para México. Por primera vez, en 200 años de historia del país, la banda presidencial fue colocada sobre el pecho de una mujer, en la Cámara de Diputados.

El recinto de San Lázaro enmarcó el momento. Los 500 diputados y mandatarios de 16 países, empresarios y gobernadores estuvieron presentes. Además, en cadena nacional el país vio cuando la diputada de 94 años, Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, recibió la banda presidencial de Andrés Manuel López Obrador y se la colocó a Claudia Sheinbaum.

En ese momento, Sheinbaum Pardo emitió sus primeras palabras como presidenta de México y reconoció el mandato de su predecesor, la importancia de los pueblos indígenas, la comunidad afromexicana y aseguró que su mandato continuaría con los principios del humanismo mexicano.

“Gobernaré para todos y para todas, tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria. Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo. No les voy a defraudar”, remató la presidenta para terminar su primer discurso del día.

Después del evento, que culminó a las 12:10 horas, Sheinbaum Pardo se dirigió a Palacio Nacional, pues más tarde se presentaría en el Zócalo capitalino para recibir el bastón de mando por parte de 70 representantes de pueblos indígenas y de la comunidad afromexicana.

Poco a poco las personas comenzaron a aglomerarse en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, donde los vendedores ofrecían peluches con la forma de la presidenta y de López Obrador, playeras y demás objetos alusivos a la toma de posesión.

Las presentaciones de danzas folclóricas amenizaron a miles de mexicanos que se reunieron en el centro de la Ciudad de México para presenciar los primeros actos de Sheinbaum Pardo como presidenta.

A las 16:10 horas llegó al templete para participar en el ritual a los cuatro puntos cardinales, con el que recibiría el bastón de mando de comunidades indígenas.

Tras tener en sus manos el bastón, elaborado con cedro rojo por un carpintero oaxaqueño, Claudia Sheinbaum se acercó al micrófono para enfatizar su apoyo a las comunidades indígenas y dijo que México vivirá el segundo piso de la Cuarta Transformación.

El júbilo llegó tras escucharse las palabras de la presidenta, quien mencionó que las mañaneras continuarían en su gobierno y también añadió que “nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”.

Al mismo tiempo explicó en su segundo discurso presidencial en qué consistiría su plan de gobierno compuesto por 100 puntos, que abarcan diversos temas:

  • República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable
  • República lectora y cultural
  • República con trabajo y salario justo
  • República rural justa y soberana
  • República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales
  • República fraterna
  • República educadora, humanista y científica
  • República sana
  • República con vivienda
  • República de y para las mujeres
  • República soberana y con energía sostenible
  • República próspera y conectada
  • República con derecho al agua
  • República segura y con justicia

Sin embargo, dentro de los 100 puntos que abarca el plan de gobierno de Claudia Sheinbaum destaca que encabezará un gobierno honesto “sin influyentismo ni nepotismo”, pues enviará una propuesta para que ni los ediles, diputados, senadores puedan postular a sus familiares a contender por algún cargo público.

También prometió que en su administración se aumentará el salario mínimo de maestros, enfermeras, soldados y marinos, además de que impulsará que los trabajadores no laboren más de 40 horas a la semana.

Impacto en Puebla

A lo largo del sexenio se impulsará el uso de trenes de pasajeros en diversas zonas del país, por lo que se recuperará la histórica ruta México-Puebla-Veracruz, entre otros.

Los tres ríos más contaminados, Lerma-Santiago, Tula y Atoyac, serán saneados y se ampliarán tramos carreteros como el que se encuentra a la altura de Amozoc, en Puebla, e intervendrá 4 mil kilómetros de vialidades federales.

Incluso mencionó que el 3 de octubre presentará el paquete de reformas, donde será obligatorio para las 32 entidades contar con Fiscalías Especializadas en Feminicidios. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: