- Universidades
Rectora Lilia Cedillo conmemora el 34 aniversario del IFUAP
Desde su creación en 1974 como Departamento de Física del Instituto de Ciencias, para posteriormente en el año de 1990 transformarse en unidad académica, el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP) ha dado muestra de su madurez en investigación básica, teórica y experimental, además de la formación de recursos humanos especializados, en una de las disciplinas científicas con mayor desarrollo en el estado de Puebla: la Física.
Su mayor fortaleza radica en su planta docente, conformada por 46 investigadores, de los cuales 96 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt: 30 por ciento en el nivel III, 33 por ciento en el nivel II y 33 por ciento en el nivel I. Además de tener tres Investigadores Nacionales Eméritos: los doctores Félix Izrailev, José Luis Carillo Estrada y Alejandro Palma Almendra.
Aunado a este logro, se encuentra la consolidación de sus líneas de investigación, cuerpos académicos y programas educativos de posgrado pertinentes, aseguró la rectora María Lilia Cedillo Ramírez en la conmemoración del XXXIV aniversario del IFUAP, una de las primeras unidades académicas de la institución en ofertar estudios de maestría y doctorado, siendo así un ejemplo para el resto de la comunidad universitaria.
“En más de tres décadas han cosechado frutos importantes, como la formación de recursos humanos en Física y Ciencias de Materiales, cuyos egresados realizan aportes científicos y tecnológicos; a la par de desarrollar conocimiento en estas áreas, lo cual es motivo de orgullo”, refirió la rectora ante estudiantes, docentes y personal administrativo reunidos en el auditorio del instituto.
Asimismo, la Lilia Cedillo reconoció la divulgación científica que realiza para difundir su labor educativa, incluso en lenguas nativas como el náhuatl, y vinculación con el nivel medio superior para fomentar vocaciones científicas en los jóvenes.
A su vez, Felipe Pérez Rodríguez, director del IFUAP, recordó que el Departamento de Física se originó a partir de un pequeño conjunto de investigadores que formó el Grupo de Física de Bajas Temperaturas en la entonces Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas. Más tarde, en 1974 dicho grupo se integró al Instituto de Ciencias formando el Departamento de Física del Estado Sólido.
En sus tres décadas de labor educativa -de 1970 a 1990- como departamento, el director señaló el registro de 229 artículos indizados. Actualmente el trabajo científico y generación de conocimiento especializado del IFUAP se refleja en la publicación de un promedio de 120 artículos por año y en la participación de sus investigadores en proyectos trasnacionales de ciencia de frontera.
También destacó el ingreso récord de 37 alumnos inscritos para el periodo de Otoño 2024 en sus cuatro posgrados: maestrías en Física y en Ciencia de Materiales, y los doctorados en Física y en Ciencia de Materiales, todos adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, en la categoría 1.
Estos logros posicionan al Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, junto con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, como una de las comunidades científicas más importantes de México.
En la conmemoración de su 34 aniversario, el doctor Felipe Pérez Rodríguez refirió que los principales retos del IFUAP son reconsiderar sus perspectivas de desarrollo en tres áreas acordes con las nuevas políticas educativas: investigación, posgrados e impacto social.
Por ello, insistió en el relevo generacional, de ahí que la planta académica cuente ahora con investigadores jóvenes; replantear las líneas de investigación conforme a los avances en tecnología, educación y comunicación; incrementar la matrícula, concientizar a la sociedad sobre la importancia de la ciencia y la posibilidad de crear centros de investigación que permitan compartir equipo e infraestructura para llevar a cabo investigación de frontera.
Como parte de las actividades conmemorativas se impartió la conferencia “La fisicoquímica teórica como interdisciplina entre la física, la química y la computación”, a cargo del doctor Juan Francisco Rivas Silva, investigador del instituto y segundo egresado del doctorado en Física.
Igualmente, se realizó una mesa redonda para discutir las perspectivas del desarrollo del IFUAP, en la que participaron sus académicos y el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna. (MIG)
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 2 horas 4 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 2 horas 24 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 2 horas 25 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 2 horas 38 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 2 horas 39 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 3 horas 22 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 3 horas 40 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 3 horas 53 mins
Destacadas
-
Promocionan terrenos cerca de CU2 y Africam… en 1.6 mdpSociedadHace: 17 mins 29 segs
-
Poblano agrede a mujeres en estacionamiento de Vía San ÁngelSeguridadHace: 19 mins 42 segs
-
Por quinta vez suspenden audiencia por feminicidio de Aline ReynosoSeguridadHace: 41 mins 39 segs
-
Todos los servidores públicos cumplirán declaración patrimonial: García ParraGobiernoHace: 48 mins 57 segs
-
Mujeres mezcaleras de Atlixco llevan su destilado a Wine Paris 2025MunicipiosHace: 1 hora 5 mins
-
Trump firma decreto de imposición de aranceles al acero y aluminioMundoHace: 1 hora 11 mins
-
Incidencia delictiva aumentó 12% en Puebla durante eneroSeguridadHace: 1 hora 13 mins
-
De 213 alcaldes en Puebla, 129 no tienen militancia políticaPolíticaHace: 1 hora 29 mins