- Economía
Empresarios exigen a TEPJF evitar sobrerrepresentación de Morena
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla emitió un comunicado dirigido a los magistrados electorales y a la opinión pública para manifestar su preocupación por la pérdida de los equilibrios políticos en el Congreso de la Unión, ante la sobrerrepresentación que tendrá el partido Morena tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
Solicitaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que evite que exista una mayoría calificada en el Legislativo, pues no sólo vulnera el derecho de los mexicanos a una representación proporcional, sino que debilita la pluralidad democrática.
“Es una amenaza directa a la democracia y a la gobernanza porque distorsiona la voluntad ejercida en las urnas por la sociedad mexicana”, reza el documento.
Además, para la iniciativa privada, la concentración de poder en una sola persona o bloque político, permitiría que el Poder Ejecutivo tome decisiones como la de extinguir de forma unilateral los órganos autónomos que han servido como contrapesos institucionales y garantes de la transparencia.
Para el CCE, está en riesgo la protección de los derechos fundamentales, el acceso a la información y la supervisión de procesos electorales. Esto en clara referencia a la iniciativa del presidente de López Obrador de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval).
Los empresarios informaron que perciben un debilitamiento del Estado de Derecho en México, situación que ya vulneró la confianza de socios inversionistas del T-MEC y para todas las naciones que tienen tratados comerciales con México.
“Hacemos un llamado a los magistrados del TEPJF a estar a la altura de esta responsabilidad histórica y resolver la asignación de diputados plurinominales con respecto estricto a la Ley”, redactaron.
Finalmente, reprocharon la Reforma Judicial del presidente al decir que la independencia judicial, la justa representación en el Congreso y la existencia de órganos autónomos son pilares que garantizan la estabilidad política. (MCJ)
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 13 horas 58 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 14 horas 33 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 15 horas 17 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 16 horas 16 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 17 horas 37 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 19 horas 7 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 19 horas 46 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 21 horas 12 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 11 horas 23 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 11 horas 48 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 15 horas 36 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 15 horas 59 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 16 horas 14 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 16 horas 22 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 16 horas 27 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 17 horas 9 mins