• Seguridad

Agresión periodistas Izúcar: testigo asesinada, la protegía FGR pero la vigilaba SSP

  • Fernanda Escobedo
El titular de la secretaría confirmó que Socorro Barrera tenía resguardo por policías en recorridos aleatorios
.

Socorro Barrera, la testigo protegida que declararía en el juicio por la agresión a periodistas en Izúcar de Matamoros y que fue asesinada por un hombres armados, contaba con protección de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero no reportó actividad inusual durante el día de su muerte.

Lo anterior lo informó Daniel Cruz Luna, titular de la SSP, quien también señaló este 26 de junio en rueda de prensa que la protección de Barrera se basó en recorridos aleatorios, y no en vigilancia las 24 horas.

Cruz Luna dio a conocer que, aunque Socorro Barrera era testigo protegido por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), los que salvaguardaban su seguridad eran oficiales de la Policía Estatal; “Era un tema de supervisión y no un tema de vigilancia permanente las 24 horas, nosotros ya llevábamos un trabajo continuo”, aclaró.

Recordó que el día del asesinato de Socorro Becerra, los elementos de la Policía Estatal se comunicaron con ella; aseguró que la poblana manifestó que todo estaba bien y no había ningún hecho inusual o de riesgo qué reportar.

Por ello, Cruz Luna señaló que los uniformados no acudieron al sitio donde se encontraba, que era un autolavado en la carretera a Izúcar de Matamoros. Sostuvo que, de lo contrario, se hubiera desplegado a los uniformados.

El funcionario reveló que existe material fotográfico que corrobora la presencia de los uniformados en el sitio donde asesinaron a Socorro antes del crimen, como evidencia de que sí recorrieron el sitio, sin embargo, minutos después fue cuando dos sujetos llegaron al negocio y la privaron de la vida a balazos.

Asesinan a testigo protegido por caso de agresión a periodistas

El ataque y asesinato contra Socorro Barrera ocurrió el pasado 20 de junio. Era testigo protegida por la FGR sobre las agresiones que sufrieron en marzo del año pasado las periodistas Natalie y Michelle en una actividad por el 8M, cuando fueron privadas de la libertad, golpeadas y torturadas por agentes policiacos de este municipio.

La protección que le brindaban a la mujer originaria de Izúcar de Matamoros, que laboraba en el Ayuntamiento de dicho municipio hasta que la despidieron injustamente, eran recorridos aleatorios por parte de los uniformados, llamadas y supervisión que le realizaban para constatar que todo estuviera en orden. (JRML)

Tags: 

Comentarios de Facebook: