• Nación

Estrés financiero en México: mujeres las más afectadas

  • María Gutiérrez
Ensafi señaló que las mujeres experimentaron con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres por el incremento de deudas
.

La primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que el estrés financiero en México es un estado predominante entre la población debido al incremento de deudas y gastos imprevistos; se presenta mayormente en las mujeres.

El informe hecho a petición de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detalló que las mujeres son las más afectadas por esta problemática, pues el 42.2 por ciento lo padece; mientras que en los hombres se presenta en un 30.7 por ciento.

“En cuanto a las emociones derivadas del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres”, mencionó.

Inegi señaló que en el país siete de cada 10 personas padecen estrés financiero alto y moderado y, al enfrentarlo, presentan malestares fisiológicos, sociales y psicológicos.

En general, el sondeo indicó que el 36.9 por ciento de los ciudadanos tienen un alto nivel de estrés financiero; 34.6 por ciento, nivel moderado, y 28.5 por ciento, un nivel bajo o nulo.

Las causas de este padecimiento, la Ensafi reportó que las mayores preocupaciones son: se acumulen deudas, 48 por ciento; gastar en imprevistos, 45 por ciento; solicitar un préstamo, 39 por ciento; gastar más de lo programado, 29 por ciento; problemas para ahorrar, 37 por ciento, y que el dinero no alcance para distintas actividades, 27 por ciento.

Óscar Rosado, presidente de Condusef, afirmó que el estrés financiero no sólo se presenta exclusivamente en algunos grupos sociales, pues los resultados de la encuesta evidencian que esto se reporta en personas con diversos ingresos.

“Hay causas conductuales del comportamiento humano que llevan a las personas a compras compulsivas, sobreendeudamiento; en resumen, a vivir más allá de sus posibilidades”, apuntó. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: