• Ciudad

Biciestacionamiento, un fracaso de tres administraciones: 96 bicis en 2 meses

  • Carlos Moreno
El primer aparcamiento para bicicletas en Puebla costó más de 30 millones, es gratuito tiene capacidad para 200 unidades, pero ingresaron 96 en marzo y abril
.

El 27 de febrero el Ayuntamiento de Puebla inauguró el primer Biciestacionamiento masivo del municipio, el cual tiene capacidad de almacenamiento de 200 bicicletas, pero durante los primeros meses de operación ha recibido sólo 96 bicicletas, un promedio de 2 por día.

El proyecto se concibió desde 2018 en la recta final de la administración municipal de Luis Banck Serrato, quien logró apoyo financiero del programa internacional Euroclima y seis años después se concretó, pero apenas 96 poblanos lo han utilizado, informó el Ayuntamiento en respuesta a una solicitud de transparencia hecha por e-consulta.

En marzo de este año, 44 poblanos guardaron sus bicicletas en el biciestacionamiento masivo que se encuentra ubicado en la calle 11 Sur, entre avenida Rosales y calle Margaritas, en la colonia Flores del Pedregal.

Al mes siguiente, abril, 52 poblanos utilizaron el servicio del estacionamiento para bicicletas que construyó el Ayuntamiento de Puebla con una inversión de 22 millones 198 mil pesos, de acuerdo con el contrato OP/LP013/SMIMP-2023-40489.

Biciestacionamiento masivo, proyecto de 3 administraciones

El proyecto del biciestacionamiento masivo recibió en 2018, durante la administración del exalcalde Luis Banck Serrato, un fondo de 500 mil euros para que se ejecutara la obra, es decir, 10.9 millones de pesos, de acuerdo con la tasa de cambio de aquel entonces.

El dinero sería proporcionado por Euroclima, programa que pertenece a la Unión Europea para aminorar la problemática del cambio climático y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico.

Sin embargo, a la administración de Luis Banck no le dio tiempo de empezar el proyecto del biciestacionamiento y lo heredó a su sucesora, la morenista Claudia Rivera Vivanco.

La expresidenta Rivera retomó el proyecto pero hasta 2021, siete meses antes de que concluyera su gestión.

Su administración pagó 3 millones 567 mil pesos a la empresa Serrano Ingenieros de Puebla para el desarrollo del proyecto ejecutivo del biciestacionamiento masivo y corredor de infraestructura ciclista para la intermodalidad sostenible, de acuerdo con el SEMOVI/0403//003/DGM/2021.

El proyecto volvió a quedar en pausa y fue hasta la siguiente gestión, la de Eduardo Rivera Pérez, cuando se retomó la obra del biciestacionamiento masivo, pues aseveró que en su mandato se terminaría el inmueble avalado por la Unión Europea.

Fue hasta el 27 de febrero de este año que la obra, que comenzó a planearse en 2018 con Luis Banck, obtuvo el estudio de desarrollo con Claudia Rivera y se construyó con Eduardo Rivera, abrió sus puertas para el uso de los poblanos.

El lugar tiene un área de 665 metros cuadrados, fue inaugurado por Adán Domínguez Sánchez, quien informó que este espacio tuvo una inversión de 28.4 millones de pesos, creando "una infraestructura sin precedentes" en favor de la movilidad urbana sustentable.

En la inauguración estuvo presente Mathilde Driot, en representación de Euroclima y la Agencia Francesa de Desarrollo, colaboradores del proyecto. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: