• Nación

SADER propone solución a crisis de exportaciones de aguacate en EU

  • Ana Ruiz
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, destacó que las pérdidas diarias debido a esta situación oscilan entre los 7.5 y 10 millones de dólares
.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, anunció que el 24 de junio sostendrá una reunión en Morelia, Michoacán, con el Embajador de Estados Unidos (EU), Ken Lee Salazar, para abordar la crisis actual en las exportaciones de aguacate mexicano; en este encuentro participarán representantes de los aguacateros y el Gobierno del estado.

En entrevista para Radio Fórmula, Villalobos adelantó que propondrá que sea la SADER la encargada de la inspección del aguacate, en lugar de que esta responsabilidad recaiga en inspectores estadounidenses, con el objetivo de garantizar la calidad y la sanidad del producto.

"Queremos proponer que nosotros seamos los garantes de la calidad y la sanidad, que la inspección ya no sea por parte de EU, que sea por parte de la Secretaría de Agricultura y nosotros ser los garantes y así evitaríamos en el futuro estos problemas", explicó Villalobos.

El Secretario de SADER mencionó que asumirán esta responsabilidad como país para asegurar que situaciones como la actual no vuelvan a ocurrir. La propuesta busca evitar tensiones relacionadas con la seguridad de los inspectores nacionales que laboran para Estados Unidos, que han sido objeto de ataques recientes en Michoacán.

Pérdidas para aguacateros de hasta 10 millones de dólares al día

El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, criticó la falta de acción por parte del Gobierno federal y estatal ante las sanciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de aguacate y mangos de Michoacán; destacó que las pérdidas diarias debido a esta situación oscilan entre los 7.5 y 10 millones de dólares.

"Michoacán produce casi toda la producción. La importancia que tiene el oro verde para la población americana es muy importante. Nuestro aguacate es de muy buena calidad, que supera por mucho a Perú y Colombia, que son nuestros competidores", afirmó.

Carlos Anaya lamentó la falta de pronunciamientos o acciones visibles por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como de la Secretaría de Economía; subrayó de inaceptable que un producto “tan sensible, tan importante” para la economía, como lo es el aguacate, no reciba la atención necesaria por parte del Gobierno.

Las medidas restrictivas anunciadas por Estados Unidos incluyen la suspensión de las inspecciones de aguacates y mangos de Michoacán hasta que se resuelvan los problemas de seguridad; sin embargo, Anaya enfatizó que esta sanción afectará gravemente a la cadena productiva de los aguacateros en Michoacán, perjudicando directamente a entre 200 mil y 300 mil personas que dependen de esta industria.

“El aguacate es un producto perecedero y esta situación es muy lamentable que ya se volvió a repetir”, agregó. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: