• Municipios

Realizan segunda jornada Bordando Memorias del Agua” en Chignahuapan

  • Karla García
El bordado colectivo tiene como objetivo recabar las crónicas de los participantes para poder preservar y cuidar la laguna del municipio
.

Con la finalidad de recabar crónicas de los participantes y plasmarlos mediante el bordado y tejido como fomento al cuidado y preservación de la laguna de Chignahuapan, las coordinadoras chignahuapenses de la segunda jornada del bordado colectivo, Ana González Mote y Tania Celis explicaron que primero es necesario conocer este manto acuífero, para después cuidarlo.

"El objetivo principal de Bordando Memorias del Agua es generar una conciencia del vínculo que construimos con la laguna a partir de la creación de un bordado colectivo donde compartiremos saberes y experiencias en torno a la laguna, esto a razón de las transformaciones e intervenciones que la laguna Chignahuapan ha tenido, y que, en consecuencia, han generado problemáticas de tipo socioambiental" indicaron.

En este intercambio de saberes ambas organizadoras tuvieron la oportunidad, no solo de construir una narrativa gráfica, sino de reactivar espacios públicos y de compartir con personas de diferentes partes de la región como Ixtacamaxtitlan, Ahuacatlán, Zacatlán, Chignahuapan y Teziutlán.

 "Se desarrolla principalmente en espacios públicos apelando a nuestro derecho de hacer uso pleno de ellos y generar estrategias para promover la conversación y construcción de una memoria biocultural. Hasta el momento se han llevado a cabo 2 convocatorias públicas en dos Bibliotecas. Sin embargo, previo, el bordado colectivo participó en 3 actividades alrededor de la laguna, sumando así un aproximado de 30 personas que han intervenido la tela" señalaron.

Ana González y Tania Celis mencionaron estar complacidas por la respuesta de mujeres y hombres a esta convocatoria, quienes han visto la transformación de la laguna.

"En esta ocasión 8 personas, la mayoría de ellas mujeres de diferentes generaciones, se sumaron al bordado; cabe señalar que hubo participación (como en la anterior convocatoria) de un hombre; reiteramos que esta actividad no es exclusiva a las mujeres y por ello hacemos una invitación extensiva a hombres que quieran compartirnos sus memorias y vínculos con la laguna" mencionaron.

Aunque ésta tela de 4x4 continúa en proceso y sin tiempo definido por concluir, el siguiente paso para estás jóvenes chignahuapenses es participar con el bordado colectivo en la 1ra Rodada Familiar de Reforestación, organizado por el Consejo Ciudadano por la Laguna, este 16 de junio, dentro del municipio de Chignahuapan.

"Vemos a este bordado como un proceso que invita a la reflexión y fortalecimiento del tejido social con la intención de materializar nuestros pensamientos, afectos y deseos en torno a la laguna, por lo tanto, no tenemos contemplado un tiempo definido para terminar dicho bordado" comentaron.

Finalmente, ambas coordinadoras explicaron que una vez terminado el bordado colectivo, podrá ser una herramienta pedagógica para comunicar y conservar sobre el territorio y las formas de defender la vida en ellos. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: