• Nación

Sheinbaum, se reúne con delegación del Gobierno de Estados Unidos

  • Ana Ruiz
El encuentro, de iniciativa norteamericana, lo consideró una muestra de atención y deseo de mantener una buena colaboración entre ambas administraciones
.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió en privado con una comitiva del gobierno de Estados Unidos (EU) en su casa de transición ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Por parte de la delegación estadounidense participaron Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Joe Biden en materia de seguridad nacional.

En representación del equipo mexicano, además de Sheinbaum, estuvieron Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los trabajos de transición de gobierno y exrepresentante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A su llegada, tanto Sheinbaum como De la Fuente destacaron que la reunión es un primer acercamiento informal sin una agenda preestablecida.

"Es una reunión, digamos informal, (...) No hay una agenda pactada, sino sencillamente conocernos", dijo Sheinbaum Pardo antes de ingresar a su casa de transición.

De la Fuente, quien también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró a los medios que este breve encuentro será productivo, a pesar de su informalidad.

Según De la Fuente, el encuentro fue una iniciativa del gobierno estadounidense, lo que considera una muestra de la atención y deseo de mantener una buena colaboración entre ambas administraciones. No obstante, destacó la complejidad de la relación bilateral, sin anticipar sorpresas.

¿Qué temas discutió Sheinbaum?

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos, señalando que dará inicio el 1 de octubre.

Durante la reunión, se acordó que su gobierno continuará colaborando con Estados Unidos a través del Entendimiento Bicentenario, manteniendo reuniones de alto nivel sobre diversos temas en términos de igualdad y cooperación.

En este sentido, Sheinbaum informó que se discutieron temas como comercio, seguridad, migración y el tráfico de armas.

En cuanto a migración, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) enfatizó la importancia de la cooperación para el desarrollo en Centroamérica y reiteró el compromiso de proteger y defender a los mexicanos en Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que no se llegó a ningún acuerdo durante la reunión y que simplemente se intercambiaron puntos de vista sobre los distintos temas.

Además, se planteó la propuesta de extender el Tren Maya y el Tren Interoceánico hasta Guatemala e incluso Belice.

Por otro lado, Sheinbaum descartó realizar alguna visita a Estados Unidos al inicio de su gobierno, ya que considera que hay mucho trabajo por hacer en México.

Respecto a la reciente caída del peso mexicano tras el anuncio de una posible reforma al Poder Judicial, Sheinbaum aseguró que la economía mexicana es sólida gracias al fortalecimiento del mercado interno y a los programas sociales que mejoran el nivel de vida de los mexicanos; subrayó que la reforma judicial está destinada a fortalecer el bienestar de la población y que no hay motivos de preocupación en cuanto a la estabilidad económica, social y política del país. (PSR)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: