• Cultura

Kafka en la literatura latinoamericana y más en la Fiesta del Libro

  • Jipsy Herrera
Conversatorios, presentaciones y lecturas con temas relevantes abrirán la Fiesta del Libro Puebla 2024 este martes 11 de junio
.

Si te gustan los libros y vivir aventuras a través de la literatura, no dejes de asistir a la Fiesta del Libro Puebla 2024, en la que podrás encontrar diversas actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, en las que se podrá participar de forma gratuita a partir de este martes 11 de junio en el Centro Cultural San Roque.

Durante la Fiesta del Libro podrás encontrar más que presentaciones de libros, sino que también podrás escuchar y participar con expertos de la literatura en conversatorios, cuentacuentos, narraciones y sesiones de lectura.

Actividades para el martes 11 de junio en la Fiesta del Libro

La Fiesta del Libro dará inicio este 11 de junio, por lo que si deseas asistir aquí te dejamos algunas actividades que pueden ser de tu interés:

  • “Feminicidio. Reconociendo las violencias que lo conforman”: se trata de la presentación del libro de la escritora Mónica Maydez, quien además es activista del movimiento feminista. Su obra se enfoca el tema de prevención del feminicidio, desde dejar de romantizar acciones como los celos, el autoritarismo, la posesión, la virginidad y dejar de pensar que las mujeres nacemos solo para engendrar. La presentación se realizará en la Sala Gaby Puente a las 16:00 horas.

  • Ante la futura metamorfosis”: es una obra de la escritora poblana Raquel Hoyos, licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica, es activista del movimiento feminista y apasionada de la escritura de otras mujeres. Su libro será presentado en la Sala Juan Tovar a las 17:00 horas.

  • Kafka y su influencia en la literatura latinoamericana”: este conversatorio abordará los aportes realizados por las obras y estilo del escritor Franz Kafka hacia la literatura en Latinoamérica; contará con la participación de Edinson Aladino Pernia, Francesco di Bernardo y Antonio Muñoz Ortiz, en la Sala Gaby Puente a las 18:00 horas.

  • Despojos: es una obra de la escritora mexicana Lola Ancira, es autora de dos libros y sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías colectivas; la presentación de este libro será en la Sala Juan Tovas a las 18:00 horas con la participación de Diego Martínez Cara, Sandra Cara Camarena y la autora.

  • “Diálogos con las Bellas Artes: 7 creadores poblanos a escena”: se trata de una obra realizada por el escritor poblano Óscar Alarcón y los alumnos del Taller de Entrevista; este libro será presentado a las 18:00 horas en la Sala Sergio Pitol.

Además de estas actividades también podrás disfrutar de presentaciones musicales con el Ensamble Esperanza Azteca, el Dúo Aché y el Quinteto de Alientos-Madera; así como Cuentacuentos con Diego Castelán y una más con la Arlequina Titania Gigi Power Magic.

También se realizará la presentación del libro ¿Qué estás cocinando, abue?, de la escritora Adriana Barba; narraciones y lectura “Kafka en Movimiento”; conversatorio “El 40 aniversario de la Red Nacional de Bibliotecas”; presentación del libro Cartografías Emocionales: Guía sentimental del Exilio en México, de Belén Santos Hernández e Israel Prettel; y Show de Arte Clown con el Fabuloso Edi.

La Fiesta del Libro Puebla 2024 es organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y por la Secretaría de Cultura, como parte del Año del Libro y la Lectura, así como en conmemoración del 100 aniversario de la muerte de Franz Kafka. Otras actividades y horarios pueden consultarse en el programa oficial. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: