• Municipios

Arco de bienvenida en Metepec causa descontento entre sus habitantes

  • Angelina Bueno
El cronista de la comunidad, Rafael Martínez, señaló que algunos residentes consideran que el dinero invertido podría haberse destinado a obras públicas de mayor impacto para la comunidad
.

La junta auxiliar de Metepec celebró la inauguración de su nuevo arco de bienvenida, el cual tuvo una duración de construcción de tres meses; sin embargo, esta obra ha generado opiniones encontradas entre los residentes de esta comunidad atlixquense.

El arco, diseñado para reflejar el estilo fabril del caserío local, recibió aplausos de una parte de la ciudadanía, pero también provocó críticas y dudas sobre su utilidad y costo.

Rafael Martínez, cronista de la comunidad, compartió sus preocupaciones con este medio, señaló que algunos residentes consideran que el dinero invertido en el arco podría haberse destinado a obras públicas de mayor impacto para la comunidad.

Cuestionado sobre el costo de la construcción, Rafael, dijo desconocerlo; “intente buscar en la página de la junta auxiliar, pero no hay detalles. Por rumores sabemos que tendría un costo de alrededor de un millón 400 mil pesos, pero solo por rumores porque ni el Ayuntamiento, ni quien costeó y ejecutó la obra ha publicado nada”.

Además, Martínez destacó otra preocupación compartida por varios residentes: la falta de un paso peatonal en el arco, ya que solo tiene espacio para el tránsito de autos y es una necesidad importante debido a que se encuentra a las afueras de la comunidad y no existen banquetas en ese punto.

El cronista también enfatizó la importancia de priorizar obras que contribuyan al rescate de la identidad del pueblo y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Hace tres años le entregue a Ariadna un escrito para explicarle algunos datos y hechos de la población y lo que se requería durante su trienio.

Para empezar, es dar certeza jurídica a los inmuebles que fueron propiedad de los obreros de la fábrica de Metepec, donde se incluyen algunas expropiaciones, también la remodelación del mercado.

La creación de un mercado alterno de artesanías y comida, en este caso específico sería en un terreno alterno donde se hacen los jaripeos, entre la iglesia y el excine nacional, predio que Arturo Lira ostenta como suyo, pero eso serviría para reordenar el comercio ambulante”, detalló.

Sin embargo, apuntó, que nada de esto fue tomado en cuenta y se aplicó el recurso en esta obra. (XMH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: