• Sociedad

¿Los poblanos ya no quieren tener hijos? Nacimientos se redujeron 32% en 12 años

  • Fernanda Potenciano
Este 2022 se registraron 25 mil 802 menos nacimientos en Puebla que los reportados hace una década
.

Los nacimientos en Puebla se vieron reducidos en los últimos 12 años en un 32 por ciento, así lo revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues de acuerdo con las encuestas de población entre 2010 y 2022 nacieron 25 mil menos niños.

De acuerdo con el INEGI, en 2010 se registraron 80 mil 970 nuevos nacimientos entre las mujeres poblanas y en adelante la tasa comenzó a reducirse casi en todos los años.

Para el 2011 se registraron 8.7 por ciento menos nacimientos, con un total de 73 mil 894; en 2012 la tasa se redujo en un 0.2 por ciento, pues fueron 73 mil 746, pero para el 2013 se hizo más evidente la reducción al nacer 69 mil 733 bebés, 5.4 por ciento menos.

2014 tuvo un incremento del 7.1 por ciento, volvió a disminuirse en el 2015 en un 6.4 por ciento y también en el 2016 nacieron 6.4 por ciento menos que en el año anterior; aunque para el 2017 nacieron 2.5 más bebés, el registro fue de 67 mil 433.

En los años de pandemia existió un fenómeno en que en 2020 nacieron 51 mil 363 niños y niñas con una tasa reducida del 17 por ciento frente al año pasado; pero para 2021 la tasa repunto al 10.9 por ciento y llegó a 56 mil 941 nacimientos.

El año más reciente del registro es 2022, cuando la tasa fue 3.1 por ciento más baja y sólo nacieron 55 mil 168; este dato comparado contra la cifra de hace 12 años es 32 por ciento más bajo, lo que se traduce en 25 mil 802 menos nacimientos.

Puebla es la entidad número 12 con la tasa de natalidad más baja

A nivel nacional la tasa se redujo en un 29 por ciento, pues en 2010 nacieron un millón 317 mil 23, pero para 2022 fueron 929 mil 886, 387 mil 137 menos nacimientos en 12 años.

En este sentido fue Oaxaca el estado que mayor decremento porcentual mostró, pues cayó en un 48 por ciento. La Ciudad de México ocupó el segundo lugar con un 46 por ciento y con una caída del 40 por ciento apareció el estado de Guerrero; Puebla por su parte ocupó la doceava posición. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: