• Medio Ambiente

Ante el desabasto de agua, ¿de dónde se obtiene en Puebla?

  • Ana Ruiz
Al menos nueve municipios de Puebla tienen un problema crítico con el agua con acciones de conservación casi nulas
.

El pasado 26 de abril, pobladores de Coronango, Xoxtla y Tlaltenango exigieron la cancelación del pozo profundo que la empresa Castores ha empezado a perforar, presuntamente ilegal, por lo que bloquearon la autopista México-Puebla en ambos sentidos a la altura de Xoxtla.

Sin embargo, esta no ha sido la única manifestación de la ciudadanía por la defensa del vital líquido contra las industrias, pues al menos nueve municipios en Puebla tienen un problema crítico con el agua, ya que las acciones de conservación de ésta son casi nulas.

Municipios de Puebla que registran problemas críticos de agua

Un estudio hídrico del observatorio ciudadano Igavim, señaló que al menos nueve municipios de Puebla tienen un problema crítico con el agua con acciones de conservación casi nulas y sin tratamiento en su mayoría en las descargas residuales, por lo cual, es fundamental implementar plantas de tratamiento para purificar el agua y reducir la contaminación.

Los municipios señalados son; Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huachinango, las Cholulas -San Andres y San pedro-, Tehuacan, Teziutlan, Puebla.

¿De dónde sacan agua las industrias en Puebla ante el desabasto?

En lo que va de este 2024, las manifestaciones contra construcciones que privarían del agua a pobladores de alguno de estos municipios han sido constantes, pues tan solo el pasado mes de marzo en dos días seguidos hubo protestas en diferentes lugares.

El 19 de marzo se dio a conocer que pobladores de Palmar de Bravo acusaron la construcción de una obra sobre la autopista Cupiaxtla-Cuacnopalan, pues denunciaron daños ocasionados en su tubería de agua potable.

Mientras que el 20 de marzo, el Comité en Defensa del Agua Cholulteca, pidió la cancelación de dos pozos de agua que están siendo operados por empresas privadas, debido a que sobreexplotan los mantos acuíferos de la región.

Uno de los pozos en cuestión es el de Flor Huelitl Sandre, “Las Ánimas”, el cual cuenta con autorización para su explotación de 31 mil metros cúbicos, es decir, 31 mil litros de agua al año hasta 2031.

Sin embargo, los habitantes de Cholula evidenciaron que por las noches entran y salen sobre la avenida principal pipas con capacidad de entre 5 y 10 mil litros, al igual que el pozo de San Matías Cocoyotla.

Otro pozo que exigen sea clausurado está en a la junta auxiliar de Sanctorum, perteneciente a Cuautlancingo, el cual se empezó a perforar clandestinamente a inicios de marzo y que, aparentemente, pertenece a una dependencia del gobierno.

Por si fuera poco, el 16 de abril, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante la creciente preocupación por la sobreexplotación del agua en Tehuacán procedió al cierre de tres pozos en la zona de San Lorenzo Teotipilco y se ha notificado a tres empresas más sobre la situación.

De los 32 pozos identificados en la zona, tres han sido clausurados, tres más han sido notificados y los restantes serán sometidos a supervisión por Conagua. Estos pozos, según se ha indicado, abastecen tanto a empresas privadas como a una embotelladora de agua del municipio. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: