• Cultura

Día Internacional del Artesano ¿Por qué se celebra?

  • Jipsy Herrera
Este día rinde homenaje a uno de los oficios manuales más antiguos, así como a quienes se dedican a la elaboración de piezas únicas y originales
.

En México, una de las formas de expresión más llamativas son las artesanías, grandes creaciones realizadas por personas cuya creatividad merece ser reconocida, por lo que cada 19 de marzo en el Día Internacional del Artesano y la Artesana, este es uno de los principales objetivos, pues se trata de uno de los oficios manuales más antiguos.

La labor artesanal requiere de creatividad y destreza, pues de esta manera se pueden crear piezas artísticas únicas y originales; si bien, la artesanía es un símbolo que representa la identidad de cada una de las regiones del mundo, en México, cada uno de los pueblos cuenta con obras de arte impresionantes.

¿Cuál es el origen del Día del Artesano?

De acuerdo con el portal Artemex Papel Picado, el Día Internacional del Artesano está relacionado con la celebración del Día de San José, quien en la religión católica fue carpintero y artesano de oficio. Pero en México, la fecha instaurada en 1995, por la Cámara de Diputados, señalando que este día se conmemoraría cada 19 de marzo, pues el oficio es considerado “como una actividad baluarte de la tradición y cultura de México”.

¿Cuál es el objetivo de esta fecha?

En el Día Internacional del Artesano y la Artesana, uno de los principales objetivos es exaltar la creatividad, el talento y la imaginación de hombres y mujeres que se dedican a la elaboración de artesanías; de igual manera, busca promover el trabajo de los artistas manuales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la artesanía tradicional forma parte de la manifestación tangible del patrimonio cultural inmaterial, tal como destacó en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrada en París en 2003.

Asimismo, hace un importante recordatorio en preservar este oficio que además de ser uno de los más antiguos, es de gran relevancia para la historia de la humanidad; y exhorta a la transmisión de los conocimientos y técnicas que se emplean en la labor artesanal a las nuevas generaciones.

Las artesanías que se elaboran en Puebla

En Puebla existe una gran variedad de artesanías que forman parte de la tradición y cultura de cada una de las regiones del estado, una de las más representativas de la entidad es la Talavera, la cual se puede apreciar adornando algunos edificios de la ciudad.

Dentro de los distintos municipios del estado se pueden encontrar diversas artesanías como esferas, textiles, productos de ónix, platería, herrería, camisas bordadas, velas, cestería, cerámica, cazuelas, jarrones, macetas, jorongos de lana, juguetes, artículos de barro rojo, bolsas, manteles, sobreros y joyerías.

Además, de los diversos objetos y materiales que se pueden encontrar, también hay alimentos que han pasado a ser parte de la selección artesanal de los pueblos, tales como salsas caceras; así como productos orgánicos entre los que se encuentran la miel y el café en sus diferentes presentaciones. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: