• Nación

PAN busca apelar candidatura al Senado de Eugenio Hernández Flores

  • María Gutiérrez
El partido impugnó el registro del exgobernador de Tamaulipas por extradición pendiente
.

Por medio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Acción Nacional (PAN) busca apelar la candidatura otorgada a Eugenio Hernández Flores, exgobernador de Tamaulipas, quien aspira llegar al Senado para representar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN ante el INE, impugnó el registro que otorgaron al exgobernador el 29 de febrero, ya que considera que es una “incorrecta determinación”, esto de acuerdo con un documento publicado en la red social X (antes Twitter), por el analista Ernesto Guerra.

La razón de lo anterior, es que Hernández Flores está sujeto a un proceso de extradición a Estados Unidos, que se remonta a 2018.

Según los datos judiciales y diplomáticos registrados, la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas solicitó al gobierno mexicano que el exfuncionario sea entregado y procesado por el delito de asociación delictuosa de lavado de dinero.

Proceso de extradición de Hernández Flores

De acuerdo con reportes de The San Diego Union Tribune, las autoridades estadounidenses abrieron una investigación contra del exmandatario por operar negocios de navíos sin licencia, así como por la presunta comisión de fraudes bancarios en el sistema financiero de aquel país.

La acusación menciona que, junto a su cuñado, Eugenio estableció organizaciones fantasmas con el fin de robar recursos del gobierno tamaulipeco mediante contratos apócrifos. Presuntamente, “abrió cuentas bancarias en Estados Unidos por un monto de 300 millones de pesos” con el objetivo de lavar el dinero sustraído.

Hernández Flores fue detenido el 6 de octubre de 2017 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, con cargos de operaciones con recursos de procedencia ilegal y de enriquecimiento ilícito.

En marzo de 2018, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la petición de extraditar a Eugenio había sido aprobada por el gobierno de México; sin embargo, esto no fue concretado; ese mismo año, el detenido interpuso un amparo con el que le concedieron la libertad condicional.

El exgobernador abandonó el penal estatal en agosto de 2023, gracias a lo que la Fiscalía General de la República (FGR) calificó como “una conducta judicial inadmisible”.

Según lo señalado por la FGR, la extradición de Hernández no ha sido efectuada por una suspensión de plano que concedieron en 2018, pero que el proceso está en vigencia ya que no ha sido desestimado ni han dictado sentencia judicial respecto al caso. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: