- Gobierno
¿Migrantes? En 3 años desaparecieron 18 centroamericanos; no aparecen 8
En tres años desaparecieron en Puebla 18 extranjeros procedentes de Honduras y Venezuela, no hay sido ubicados siete y a uno más lo hallaron muerto; en su mayoría son menores de edad y destaca que éstas dos nacionalidades son las que más buscan llegar hacía Estados Unidos y atraviesan por territorio poblano.
De los 18 extranjeros desaparecidos en los últimos tres años, el 66 por ciento corresponde a hondureños y el 34 por ciento restante a venezolanos, de acuerdo con la información de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas en Puebla.
Sobre los 12 hondureños que fueron reportados como desaparecidos en los últimos tres años, cuatro continúan sin ser localizados por la Fiscalía o por la Comisión de Búsqueda de Personas, mientras que los ocho restantes ya fueron hallados.
Los lugares donde desaparecieron los hondureños de 2021 a 2023 fueron el municipio de Puebla, Tlacotepec de Benito Juárez, Atlixco, San Andrés Cholula y Huejotzingo.
Destaca que la mayoría de hondureños y venezolanos que aún continúan como desaparecidos en Puebla son menores de edad, los cuales no pudieron volver a con sus familiares y conocidos.
En total, de Honduras desaparecieron 12 personas, ocho fueron localizados y cuatro siguen desaparecidos.
De Venezuela desaparecieron seis, fueron localizados dos, continúan desaparecidos tres y uno fue hallado sin vida.
El Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Puebla es una plataforma que ayudará a que se agilicen los procesos de búsqueda de aquellas personas que no han sido localizadas, expresó Luis Javier Cervantes.
Dentro del Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas de Puebla, que se encuentra disponible en la página de la Comisión de Búsqueda de Personas, existen datos históricos del organismo descentralizado, que comenzó a operar en 2019, y de la FGE, que corresponden a 1976 hasta 2024.
Las cifras de personas desaparecidas que la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas colocaron en la nueva plataforma, la cual fue presentada el pasado 29 de febrero de este año por Luis Javier Cervantes González, se actualiza cada mes. (CR).
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 6 horas 44 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 7 horas 19 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 8 horas 3 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 9 horas 2 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 10 horas 22 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 11 horas 53 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 12 horas 32 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 13 horas 58 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 4 horas 8 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 4 horas 34 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 8 horas 21 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 8 horas 45 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 9 horas 31 segs
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 9 horas 8 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 9 horas 13 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 9 horas 55 mins