- Sociedad
El verdadero significado de los colores de la bandera de México
México cuenta con tres símbolos que forman parte no solo de la identidad del país, sino que también de sus habitantes; uno de estos elementos es el lienzo tricolor o lábaro patrio, que por su importante significado para la sociedad mexicana se estableció el 24 de febrero como la fecha para celebrar el Día de la Bandera y recordar su valor para el pueblo mexicano.
Su simbolismo está relacionado con la época en la que fue creada, pues su creación se sitúa en el contexto bélico de la Independencia de México; sus colores y el escudo hacen alusión a los ideales de aquel momento histórico.
¿Por qué se conmemora el Día de la Bandera?
De acuerdo con el portal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Día de la Bandera se estableció el 24 de febrero de 1934, pero fue hasta el año 1940 cuando la fecha fue reconocida oficialmente por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. La Bandera Nacional surgió y tuvo diversas transformaciones en relación a los sucesos históricos que se presentaron en México.
En este sentido, el lábaro patrio llegó a representar el principio de unidad, pues de acuerdo con datos históricos, uno de sus primeros diseños se realizó en 1821 con la declaración del Plan de Iguala, con el que el lienzo tricolor representaba el pacto entre realistas e insurgentes, culminando con la declaración de Independencia de México; en esta primera versión, los principios que simbolizaba fueron Religión, Independencia y Unión.
La transformación de la Bandera Nacional
A lo largo de la historia, el lábaro patrio ha pasado por varias transformaciones que, según la época, representan las luchas e ideales de cada momento histórico, entre estas versiones podemos encontrar:
- Estandarte de Miguel Hidalgo: este primer lienzo era un óleo con la imagen de la virgen de Guadalupe que el cura utilizó como estandarte del movimiento de independencia
- Bandera de Morelos: en esta versión, aparece por primera vez el águila coronada en el centro de la bandera, posada en un nopal como referencia a la fundación de Tenochtitlan
- Bandera del Ejército Trigarante: teñida con los colores verde, blanco y rojo, esta versión surge con la proclamación del Plan de Iguala. Los colores son separados por franjas diagonales y el orden es diferente al actual, mientras que en el centro tiene una corona que significó la transición hacia el imperio mexicano de Agustín de Iturbide
- Bandera del Primer Imperio: en ella las franjas son colocadas de manera vertical y reaparece la imagen del águila coronada, posada con el pie izquierdo sobre un nopal
- Bandera del Batallón de San Blas: en ella porta la leyenda “Batallón Activo de San Blas” haciendo referencia al grupo militar que defendió el Castillo de Chapultepec. El verde aparece del lado izquierdo, seguido del blanco y el rojo, el águila posando de frente con las alas extendidas y devorando una serpiente
- Bandera del Imperio de Maximiliano: esta versión mantuvo el águila y los tres colores en el orden tradicional, pero se enmarcó el escudo de armas que evocaba a las familias y cortes europeas
- Bandera de Don Porfirio Díaz: durante el gobierno de Porfirio Díaz la bandera fue modificada con el águila viendo de frente, devorando una serpiente, posada sobre un nopal y rodeada con una corona de laureles
- Bandera actual: fue el 20 de septiembre de 1916, que el presidente Venustiano Carranza decretó que el escudo oficial de la bandera sería el águila viendo de perfil, con sus alas abiertas y devorando una serpiente de cascabel, y se incluiría la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”
Significado de los tres colores de la Bandera Nacional
Tal como la conocemos actualmente, la Bandera está compuesta por tres colores, verde, blanco y rojo, cada uno de ellos posee un significado especial:
- Verde: este color que es el primero que se encuentra en el lábaro patrio, representaba la independencia de México, posteriormente pasó a representar la Esperanza
- Blanco: el color situado en medio del lienzo significa la unión y la paz
- Rojo: este color localizando en el extremo derecho de la bandera representa la sangre derramada por los héroes que lucharon por la libertad de los mexicanos
Si bien la Bandera Nacional es uno de los símbolos más importantes de México, junto al Himno y el Escudo Nacional, por lo que son tratados con el máximo respeto y desde muy pequeños se nos enseña a demostrarlo rindiéndole honores, pues esta muestra de admiración ya forma parte de la cultura nacional. (EG).
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 8 horas 22 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 8 horas 41 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 8 horas 42 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 8 horas 56 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 8 horas 57 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 9 horas 39 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 9 horas 57 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 10 horas 10 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 4 horas 47 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 5 horas 2 segs
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 5 horas 26 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 5 horas 42 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 5 horas 54 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 6 horas 1 min
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 6 horas 7 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 6 horas 9 mins