• Seguridad

Puebla, epicentro de ciberfraudes: estafados, compradores de autos de 11 estados

  • Arturo Gutiérrez
De 2022 a la fecha en suelo poblano se han registrado 222 robos o fraudes mediante la venta y compra de vehículos, hechos que además dejaron 7 muertos
.

Personas provenientes de 11 puntos de la República, principalmente del Estado y la Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala y Morelos, se han convertido en las principales víctimas de ladrones o estafadores que operan mediante la venta o compra de vehículos ofertados en redes sociales. De 2022 a lo que va de 2024, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal tomó conocimiento de 222 hechos de este tipo, con un total de 7 muertos y 37 lesionados.

Información expuesta este martes por el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Iván Cruz Luna, señala que en el lapso referido la dependencia atendió 222 eventos relacionados con fraudes o robos mediante la oferta de vehículos en redes sociales, mientras que en el año 2022 hubo 53 casos de este tipo, en 2023 la cifra casi se triplicó con 148 sucesos y en lo que va de 2024 han ocurrido 21 hechos.

Durante dichos actos delictivos, siete personas murieron y 37 más fueron heridas. Los municipios donde se concentraron estos ilícitos son:

  • San Martín Texmelucan - 41 casos y seis muertos
  • Huejotzingo - 116 casos y un muerto
  • San Salvador El Verde - Cinco casos
  • Chignahuapan - Tres casos
  • Quecholac - Tres casos
  • Atlixco, Chiautzingo, y Puebla - Dos casos cada uno
  • Calpan, Cuautlancingo, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, Teziutlán, Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Xiutetelco y Zacatlán – Un caso al menos

¿De dónde provenían las víctimas de ciberfraude en Puebla?

El titular de la SSP también dijo que las víctimas eran provenientes de 11 lugares de la República:

  • 42 del Estado de México
  • 29 de diferentes municipios de Puebla
  • 15 de Hidalgo
  • 15 de Veracruz
  • 12 de Tlaxcala
  • 8 de la Ciudad de México
  • 4 de Morelos
  • 2 de Guerrero
  • 2 de Oaxaca
  • 2 más de Querétaro
  • 1 de Tabasco
  • De 90 casos no se determinó su lugar de origen

Durante su conferencia de prensa habitual en las instalaciones del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5), Cruz Luna, especificó que los ladrones y defraudadores, mediante la oferta de vehículos en redes, tienen cuatro formas de operar:

  • Robo con violencia
  • Solicitud de depósito
  • Pago con cheque
  • Prueba de manejo

En un inicio, refirió el funcionario estatal, el vendedor y el supuesto comprador se citaban en un lugar, donde se hacía el pago mediante cheque de caja pero resultaba que no tenía fondos, derivando en un caso de fraude.

Después los delincuentes, ya en el punto de encuentro con sus víctimas, comenzaron a solicitar pruebas de manejo y al estar en posesión del vehículo que supuestamente comprarían lo hurtaban, desapoderando al dueño de la unidad.

Sin embargo, la forma de operar de los ladrones llegó hasta ofertar los vehículos en Marketplace, citar a sus víctimas y asaltarlas con lujo de violencia, llevándose pertenencias, el vehículo y la unidad en la que viajan.

Medidas de prevención ante casos de ciberfraudes

Con el propósito de combatir estos actos delincuenciales, la SSP lanzó campañas digitales, generó diversos boletines e infografías, eliminó 87 cuentas o páginas apócrifas, además de tener intercambio de información con las unidades de las policías cibernéticas del país, incluso colocó espectaculares en salidas y entradas de las autopistas u otros accesos al estado, así como lonas en casetas de peaje.

De igual forma, de 2022 a lo que va de 2024 autoridades estatales lograron la detención de 29 personas relacionadas con la mencionada actividad delictiva, entre los asegurados están tres menores de edad.

Llaman a detectar cuentas falsas

Por su parte, Jesús Alfredo Páez San Martín, jefe del departamento de Atención y Prevención de la Policía Cibernética de la SSP, informó cómo se puede identificar publicaciones o perfiles falsos desde donde se ofertan los vehículos.

En este sentido explicó que cuando un perfil tiene imágenes pixeladas o impersonales descargadas de internet, ocultando la identidad del vendedor, es una página falsa; también cuando los perfiles son de reciente creación, con pocos seguidores, mínima o nula información; si el vendedor en Marketplace tiene múltiples vehículos ofertados en poco tiempo también es signo de alerta.

Pudiera tratarse de un perfil falso cuando en la imagen del vehículo no aparecen las placas de circulación, por lo que no pueden ser verificadas en el REPUVE. La mala calificación del perfil o vendedor se suma a las señales de alerta, así como la zona de encuentro.

Otro punto importante a considerar es la zona de negociación, detectar si es un lugar de riesgo.

Debido a todo lo anterior la SSP llama a evitar comprar vehículos en áreas riesgosas; verificar el perfil y reputación del vendedor; desconfiar de precios por debajo del valor comercial; utilizar puntos de encuentro concurridos y públicos; ante cualquier duda, buscar apoyo de la Policía Cibernética; reportar publicaciones fraudulentas; y solicitar compañía de la policía estatal marcando al 911. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: