- Virales
¿Qué es ‘tutupiche’, malestar que padece AMLO?
Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se presentó en Palacio Nacional con una visible inflamación en el ojo derecho. Ante los cuestionamientos de la prensa, el mandatario reveló que padece una infección ocular, conocida coloquialmente como “tutupiche” en su tierra natal, Tabasco.
AMLO señaló su ojo afectado mientras explicaba que probablemente contrajo su padecimiento el fin de semana pasado durante su reciente viaje a Oaxaca.
"Un tutupiche, una infección que yo creo que agarré en la última gira, pero no es nada preocupante", dijo el administrador.
Ante la curiosidad de los periodistas, López Obrador reveló tener un “tutupiche” en su ojo derecho. La palabra “tutupiche” tiene origen en el maya yucateco, específicamente de “chuchup” (inflamado) e “ich” (ojo).
Esta enfermedad, también conocida como orzuelo, se distingue por pequeñas protuberancias, sensibles, rojas y dolorosas que aparecen en el borde del párpado. Similar a un grano o un forúnculo, estos bultos suelen contener pus y pueden aparecer tanto en la parte exterior como interior del párpado. Esta enfermedad es común para muchas personas y no representan un estado de salud grave.
Causas de un “tutupiche”
Entre las causas que pueden ocasionar un “tutupiche” se encuentra la mala higiene ocular, que incluiría el uso de maquillaje o tocar el ojo con las manos sucias, los efectos adversos a un medicamento, padecer estafilococo dorado; en menores casos se atribuyen los cambios hormonales o el estrés, así como el sufrir enfermedades en la piel.
¿Cómo prevenir un “tutupiche”?
Una forma de prevenir un “tutupiche” es principalmente teniendo una buena higiene, además no usar maquillaje caducado, desmaquillarse correctamente todos los días antes de dormir y evitar compartir toallas u otros objetos personales.
Para recibir un correcto diagnóstico y tratamiento, es necesario acudir al oftalmólogo o algún experto en la salud pata determinar cuál es el proceso que hay que seguir en caso de tener un “tutupiche” o “un aire” términos locales utilizados en Tabasco. (AD)