- Nación
Aprueba Comisión de Igualdad de Género dictamen para combatir acoso laboral
El pasado miércoles 31 de enero, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión aprobó el dictamen con proyecto de decreto con el que se busca reformar varias disposiciones en materia de violencia laboral de la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley general para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
La Comisión está presidida por la diputada federal Julieta Vences Valencia, del Grupo Parlamentario de Morena, quien destacó que este dictamen está enfocado en generar las herramientas de política pública necesarias para combatir el acoso laboral y sexual.
La congresista por el estado de Puebla exigió que los lugares de trabajo deben ser entornos donde cada mujer se sienta valorada, respetada y libre de cualquier tipo de intimidación, ya que lamentablemente, miles de mujeres padecen a diario acoso y hostigamiento.
Indicó que estas acciones no solo afectan sus actividades laborales, sino que también vulneran su salud mental y, en muchas ocasiones, las obligan a renunciar a sus empleos.
“Es por ello que proponemos la adición de nuevas facultades a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para que esta dependencia desempeñe un papel más activo, asegurándose de vigilar los protocolos para prevenir y atender el acoso y hostigamiento laboral en los centros de trabajo”, señaló.
Vences Valencia aseguró que esta propuesta garantizará la implementación de medidas efectivas, convirtiendo los protocolos en acciones tangibles, no solo en documentos de papel.
Además, abundó, es imperativo que las autoridades del Estado mexicano asuman la misión de promover espacios libres de acoso y hostigamiento a través de campañas informativas y capacitación.
“Si bien las empresas y los patrones juegan un papel importante en esta tarea, los gobiernos deben brindar acompañamiento y asegurarse de que las mujeres puedan ejercer efectivamente su derecho al trabajo”, expresó.
Julieta Vences demandó que se necesitan normas que generen empatía y que sirvan como herramientas para que las mujeres se sientan libres y seguras en lo que, muchas veces, es su segunda casa: sus centros de trabajo.
“Lo que queremos es poder desempeñar el derecho a un trabajo de manera libre y segura”, concluyó. (JC)
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 2 horas 41 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 2 horas 45 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 2 horas 56 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 3 horas 12 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 3 horas 18 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 3 horas 29 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 3 horas 38 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 3 horas 45 mins
Destacadas
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 55 mins 51 segs
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 1 hora 13 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 1 hora 16 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 1 hora 29 mins
-
Se casan 14 parejas en Zacatlán por el Día del AmorMunicipiosHace: 1 hora 32 mins
-
Deforestación y gases afectan la atmósfera del planeta: UPAEPEducaciónHace: 1 hora 39 mins
-
Comerciantes de Acatlán reportan aumento en ventas por San ValentínMunicipiosHace: 1 hora 43 mins
-
Definen empresa que operará parquímetros; inician este fin de semanaCiudadHace: 1 hora 43 mins